¿Cómo es ‘vivir’ de la muerte?
Hay personas que por su trabajo viven de cerca el dolor de quienes han perdido a un ser querido

HERMOSILLO.- Si hay algo inevitable en la vida es la muerte y este Día de Muertos será muy diferente, marcado por el Covid-19, lo que lleva a preguntarse: ¿Cómo se vive la muerte en medio de una pandemia; qué ven los que “viven” de la muerte?
Este día en especial los fallecidos son recordados por sus familiares y amigos, pero hay quienes a diario ven escenas de dolor porque trabajan en funerarias o en florerías.
Y es que la despedida ha sido diferente: Las aglomeraciones de personas en sepelios está prohibida, el límite es de cinco personas por sala.
Los abrazos son escasos, el uso del cubrebocas se exige al ingresar, así como la aplicación de gel o lavado de manos.
La gente no dice nada, pero nomás con verles el rostro te das cuenta que la están pasando mal porque no se pueden despedir cuando fallecen por Covid, porque no los miran”, dijo la trabajadora de una funeraria.
Cuando una persona muere de Covid-19 los llevan del hospital a la funeraria y los creman de manera directa, por lo que el último adiós, ya de por sí difícil, lo es aún más.
LOS TRÁMITES
Patricia Ayala nunca planeó trabajar en una funeraria: Sus expectativas estaban en otro lugar, pero hace dos años trabaja en una.
“A mí me gusta servir y la atención que le damos al familiar es personalizada; yo entré trabajando aquí como recepcionista y es tratar directamente con los familiares que llegan con una pena y pues... tratar de ayudarlos lo más que se pueda”, indicó.
A diario tiene que tratar con personas que llegan en shock porque perdieron a alguien cercano y querido.
Asegura que quienes mueren de manera repentina parecen dejar más dolor detrás.
“Las muertes imprevistas son los casos más difíciles desde mi punto de vista (...) porque no saben qué hacer en el momento”, dijo.
Tarde que temprano, comentó, todos pasamos por la pena de la muerte de un familiar, y para realizar los trámites funerarios y de entierro son necesarios algunos documentos, como acta de nacimiento, de matrimonio, CURP, identificación del fallecido; y para una exhumación, se debe de presentar el acta de defunción.
“Son documentos importantes que nos acompañan durante toda la vida”, dijo.
Patricia recomendó tener un plan funerario porque en las muertes inesperadas los familiares se ven obligados a empeñar, vender o pedir dinero prestado.
¿POR QUÉ CORONAS?
Por 15 años, Susana Huez ha vendido flores y coronas para el Día de Muertos.
De lo que más ha escuchado es que algunos acompañantes del cliente lo cuestionan por la compra de arreglos para el fallecido, mismos que tienen su significado.
Las coronas tienen diversas expresiones espirituales: El más conocido es que es una forma que no tiene principio ni fin; indica que todo regresa a donde inició y que es un ciclo, y se cree que representa la vida: Nacer, vivir, morir y volver al espíritu. Antes del cristianismo, las flores eran para mitigar el mal olor que producían los difuntos.
Este año es diferente, pues los deudos no podrán ir justo el 2 de noviembre para estar con sus seres queridos como se acostrumbra, sino que debieron hacerlo antes o podrán hacerlo después.

Foto: Teodoro borbón
Conmemoración de fieles difuntos es para recordar resurrección
La fe cristiana enseña la esperanza de la resurrección después de morir, tal y como lo hizo Jesús después de tres días de estar dentro de un sepulcro, expresó el sacerdote católico Erick Urías.
“Desde el plano religioso nosotros creemos que Jesucristo venció a la muerte porque el Padre lo resucitó, es decir, Dios es uno y Trino en la persona de Jesús: Vence a la muerte que es el fin del ser humano, que es el miedo más grande que tiene el ser humano, es la afectación más grande del ser humano”, señaló.
La expansión de la fe cristiana, manifestó, está basada en esta creencia que hizo a muchas personas morir a causa de la profesión religiosa y vivir para contarla, porque estaban convencidos de la resurrección.
El 2 de noviembre la Iglesia Católica vive la “Conmemoración de todos los fieles difuntos”, un día para orar por las almas que se encuentran en un estado de purificación en el Purgatorio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí