Celebran seris su Año Nuevo con gran fiesta
La nación Comcáac festeja el fin de un ciclo y el inicio de otro de mayor abundancia.

PUNTA CHUECA.- En el viento ondea la bandera de la nación Comcáac, sus colores rojo, blanco y azul adornan gran parte de esta comunidad Chueca para dar la bienvenida a un nuevo año.
A cerca de 140 kilómetros de Hermosillo, la comunidad seri celebra su Año Nuevo, alejados de señal telefónica, entre el calor abrazador y la humedad que se incrementa a la orilla del mar, algunos turistas disfrutaron de esta fiesta tradicional.
A diferencia del calendario gregoriano que se utiliza regularmente, la nación Comcáac despide el año viejo el 30 de junio y da la bienvenida al Año Nuevo el 1 de julio.
El fin de un ciclo significa también la llegada de las cosechas, la reproducción del mar y con ello mayor abundancia para los miembros de esta comunidad, por ello la fiesta es en grande.
Entre lo más importante de la festividad se encuentra el izamiento de la bandera Comcáac, seis jovencitas vestidas con los colores tradicionales, sostienen extendida la bandera mientras una de las mujeres mayores canta el himno seri.
La bandera se iza en lo alto y algunos disparos al aire estremecen a los presentes, mientras hay quienes se abrazan conmocionados ante el término de un ciclo.
Enrique Robles Barnett, presidente del Consejo de Ancianos de la nación Comcáac, forma parte de quienes organizan esta fiesta y le muestran a quienes no pertenecen a su comunidad, parte de sus tradiciones.
Es la llegada de las lluvias, de las especies del mar, es cuando desova el pescado, almejas, es una fiesta de muchos años, de nuestros antepasados, pero también para que la gente nueva no pierda las tradiciones y para que aprendan la lengua", dijo.
JUEGOS, DANZA Y MÁS
Entre juegos tradicionales como el del Carrizo que lo juegan únicamente hombres, danzas y cantos, los seris mostraron a turistas y visitantes parte de su cultura, quienes no desaprovecharon para colocarse la pintura facial acostumbrada.
El pan seri, preparado con harina, sal y levadura y que se sirve frito acompañado de frijoles, además de caldo de caguama y carne de venado, son parte de los platillos típicos que se mostraron en la fiesta.
El vino de pitahaya es una de las bebidas más tradicionales, varias mujeres interpretaron una danza donde se arrojaban este licor para posteriormente ofrecer a los visitantes a que lo probaran.
Los festejos se realizan en cuatro puntos distintos a la orilla de la plata, por la noche del domingo el grupo de rock Hamac Caziim ofreció un concierto donde propios y visitantes disfrutaron previo a la llegada del Año Nuevo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí