Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Día Nacional del Perro

Cambia el rol de los perros en las familias

Hace algunas décadas su función era ser guardianes, pero ahora forman parte hasta de terapias para personas con depresión.

Cambia el rol de los perros en las familias

HERMOSILLO, Sonora.- Desde hacer más responsables a los niños, brindar amor y compañía, hasta ayudar en terapias físicas y emocionales, son algunos de los beneficios de tener un perro como mascota.

Los amigos de cuatro patas pueden ayudar tanto a niños como adultos, a personas que viven solas y requieren compañía de un amigo, y se ha comprobado que hay ciertas razas que ayudan en terapias sicológicas.

El médico veterinario Óscar Núñez Payán indicó que los beneficios para los niños al tener de compañía a un perro son que los ayuda a hacerse responsables, organizar y ejecutar tareas, además de contar con un amigo incondicional.

"Responsabilizarlo del cuidado de un ser vivo, induciéndolo a que se haga más responsable de darle de comer, de bañarlo, de recoger la popó, cosas de esas, pero el mayor beneficio para un niño es la convivencia que puede tener con otro ser vivo", dijo.

A quienes sufren de depresión se les recomienda como parte de su tratamiento tener una mascota, comentó Núñez Payán.
 

ANTES ERAN GUARDIANES

La manera de convivir con los perros también ha cambiado, manifestó el veterinario, pues antes tenían una función de guardianes de la casa y estaban en el patio, pero ahora la convivencia es como un integrante más de la familia.

"Como tal ya cumplen un rol determinado en la sociedad en la que estamos viviendo, hay muchos beneficios tanto físicos como sicológicos", recalcó.

TERAPIAS

Razas como Labrador, Golden Retriever y Beagle son los que se prestan más para brindar terapias, como por ejemplo de acompañamiento en problemas sicológicos.

"A los niños con discapacidad para terapias de movimiento, terapias emocionales, niños que son muy retraídos o no hay suficiente interacción con otros niños, hay perros que los ayudan a encaminar este proceso para integrarse a la sociedad", aseveró.

Para el rescatista animal Hugo García, tener una mascota además de brindar amor, amistad y compañía, vuelve a la gente más empática y responsable en la sociedad.

"He leído que tener una mascota te da estabilidad emocional, más si se trata de una persona que vive sola, hay perros que tenerlos como mascota mejoran tu salud, yo creo que tener un perro como mascota y por supuesto tratarlo bien, nos hace mejores individuos y así mejores como sociedad".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados