Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / notamigracion

Buscan ganar dinero con venta de... lo que sea

Hoy en día es muy común que ropa o aparatos que ya no se usan en el hogar se vendan en los tianguis a precios muy bajos.



El tianguis de Los Olivos se caracteriza por tener de todo, hasta lo que uno no se imagina, pero predomina la ropa de segunda para toda la familia.



Los comerciantes se empiezan a instalar los viernes alrededor de las 12:00 de la noche y dejan apartado el lugar en donde pondrán los puestos.



Muchas vendedoras llegan a las 3:00 de la mañana los sábados y domingos para comprar ropa a otras personas y poderlas revender.



La gente les llama revendedoras y son muy conocidas entre los clientes y los demás vendedores ya que todos los fines de semana son de las primeras que llegan.



Los compradores en verano empiezan a llegar desde las 6:00 de la mañana para no sufrir tanto por el calor, pero en invierno llegan al tianguis más tarde porque las bajas temperaturas los favorecen.



Los comerciantes llevan ropa para cada época del año y de todas las tallas para satisfacer las necesidades de sus clientes.



Los puestos que ya están establecidos ofrecen gran variedad de ropa nueva o usada pero en excelentes condiciones, además de bolsas, carteras, piezas para carros, llantas usadas y... ¡hasta gallos!



En el tianguis de Los Olivos se respiran diferentes aromas, la comida es muy solicitada por los visitantes.



Para el desayuno no puede faltar la cabeza, barbacoa, carne con chile, tortas ahogadas y “pico de gallo”.



En verano lo más común en comida son los mariscos, en botana los raspados, nieves y cocos preparados.



En invierno el champurro es muy requerido, al igual que el café colado, chocolate caliente y pan dulce.



Se instalan varias verdulerías y los clientes aprovechan ya que la mercancía está a buenos precios.



Son calles enteras en donde hay puestos y gran variedad de artículos, las personas no se cansan de caminar aunque el recorrido del tianguis sea largo.



Amplio espacio



Abarca alrededor de 10 cuadras a la redonda en donde la concentración es el bulevar Coyote Iguana.



Son más de 800 puestos instalados por fin de semana pero en fechas navideñas aumentan ya que el flujo de gente es más.



No sólo es ponerse en las calle a vender ya que el espacio se renta desde 15 hasta 50 pesos dependiendo de la zona.



Manuela Sierra Moreno tiene más de 30 años instalándose los fines de semana en el tianguis de Los Olivos.



“Tengo como 30 años en el tianguis, los sábados llego a las 4:00 de la mañana y empiezo a poner todo lo que traiga.



“Vendo ropa y zapatos de segunda, y a veces cosas electrónica, todo lo que se pueda vender y esté en buen estado me traigo”, comentó Manuela Sierra Moreno.



El tianguis es la única fuente de empleo que tiene ya que su esposo no puede trabajar, dijo que a veces las ventas no le dan más que para comprar un poco de mandado pero que en ocasiones llega a vender 2 mil pesos por día.



“Hay días bueno y malos pero en fechas de Navidad sube mucho, por eso trato de tener muchos productos”, añadió Manuela Sierra Moreno.



Marisela Coronado Gutiérrez tiene 18 años en la venta de ropa de segunda y señaló que en la temporada navideña es cuando vende más.


“En invierno me va mejor porque la ropa es un poco más cara y la gente busca manga larga y es cuando las ventas se aumentan”, mencionó Coronado Gutiérrez.



Para algunos comerciantes el tianguis no es miel sobre hojuelas ya que expresaron su inconformidad de que las personas regateen el precio de productos que estén muy baratos.



“Hay veces que no vendo nada, en este tipo de negocio no se sabe si te irá bien o no, la gente en este tianguis lo que quiere es que quiere demasiado barato todo y eso que los tenis que yo vendo son nuevos”, expresó Alonso Uriarte.



Pero, ¿Qué pasa con las personas que tienen un puesto en el tianguis y no pagan impuestos? ¿Favorece o desfavorece a la población hermosillense?



Las personas que sólo trabajan en los puestos de tianguis como el de Los Olivos son personas informales ya que su trabajo no proporciona ingresos a la Secretaría de Hacienda.



Pros y contras



Ser persona informal tiene sus pros y sus contras, así lo aseguró el economista Trinidad Morales Carranza.



Explicó que toda la actividad informal es negativa porque no contribuyen con los impuestos al desarrollo de una comunidad ya que los impuestos son los que hacen posible la actividad económica.



“Los impuestos contribuyen a que haya pavimentación, agua potable y servicios públicos y cuando no se contribuyen con ese pago los servicios son más limitados”, informó el economista.



Estadísticas del INEGI



La población ocupada (empleos informales), por ejemplo los que tienen puestos en el tianguis, se refiere a parte de la población económicamente activa que tiene un empleo que no contribuye con impuestos.



Sonora se ubica entre las siete entidades con las tasas de informalidad laboral más bajas, mientras que Oaxaca, Chiapas y Guerrero cuentan con los registros mayores.



En la entidad 282 mil 089 personas conforman el sector informal, que representan 22.0% de la población ocupada total (tasa de ocupación en el sector informal).



La población ocupada total en la entidad aumentó en 94 127 personas durante el primer trimestre de 2014, respecto al mismo periodo de 2013, esto es un aumento de 7.9%.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados