Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / dispensario

Brinda dispensario apoyo invaluable

Brinda dispensario apoyo invaluable

El ejemplo que Mercedes "Mercy" Damián Núñez recibió de su mamá, doña Isidra, la marcó para siempre, pues hasta el último día de su vida estuvo pendiente de las necesidades de sus vecinos en la colonia El Mariachi. De esa manera aprendió la importancia de ayudar a los demás.



Y así, inspirada en esa enseñanza, es como el 21 de noviembre de 2005 decidió iniciar el Dispensario Médico Manos Donantes Necesarias al Servicio de la Comunidad A.C." donde están disponibles medicamentos a precios accesibles.



Hay desde paracetamol hasta medicinas para el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión, los cuales no son fáciles de costear.



Por eso para Fernando, habitante de la colonia Revolución I, el apoyo del Dispensario MDN ha sido vital para que un familiar suyo pueda obtener su medicamento.



"Es mucha ayuda que haya un lugar como este porque son pocos los lugares tan accesibles, es una bendición porque hay medicamentos de más de 500 pesos, que nos son imposibles de conseguir", comentó.Con una cuota de recuperación, Fernando puede llevar el medicamento para la hipertensión, por lo que cada cierto tiempo acude al lugar para obtener las medicinas necesarias.



A PUNTO DE CERRAR



Desde hace 13 años, el Dispensario "Médico Manos Donantes Necesarias al Servicio de la Comunidad A.C." o MDN ha apoyado a las personas de escasos recursos a pesar de las dificultades propias que enfrenta.



Hace casi nueve años, Mercedes "Mercy" Damián Núñez pensó en cerrar definitivamente el lugar, pero una tragedia que marcó la vida de los sonorenses en el 2009 la impactó también a ella y es una promesa la que mantiene vigente el sitio.



"Mi nieto estaba ahí en la Guardería ABC, entonces yo le pedí mucho a Dios que lo ayudara. En ese entonces yo pensé en cerrar el dispensario, pero con lo ocurrido le pedí a Dios por su salud y le prometí que si todo salía bien, continuaría. Y aquí seguimos", relató.



El dispensario inició un 21 de noviembre del 2005, manifestó Mercy, los primeros donativos fueron realizados por amigos, familia, y los que se canalizaron a través de los medios de comunicación.



"El primer lugar del dispensario fue en la calle Pino Suárez, cuando era una callecita, después nos fuimos para la colonia Casa Blanca donde estuvimos seis años, pero después no pudimos pagar la renta del local y nos pasamos aquí en la colonia Revolución I", dijo.



DE TODO TIPO



Desde un paracetamol hasta medicamentos para cualquier otro tipo de tratamiento son donados al lugar, el cual es proporcionado a personas que son canalizadas a través del Hospital General, por recomendación e incluso, de algunos pueblos lejanos de Sonora.



Cuando Mercy era pequeña tuvo el ejemplo de su madre, doña Isidra, quien siempre estuvo al pendiente de las necesidades de los vecinos en la colonia El Mariachi, por lo que le fue inculcado el ayudar a los demás.



"Somos cuatro hermanas y las cuatro hacemos lo mismo. Falleció mi mamá, pero siempre nos encargó estar al pendiente de la vecina de enfrente, la enfermita de un lado; ella hasta el último día de su vida estuvo dispuesta a ayudar", agregó.



A pesar de ser un trabajo que ha tomado muchos años, Mercy agradece el apoyo de los ciudadanos quienes depositan su confianza al donar el medicamento y hacen aportaciones voluntarias para que continúe la pequeña farmacia.



A diario se atienden hasta 50 personas, quienes acuden por medicinas que no encuentran en los hospitales, por fármacos de altos costos para tratamiento de enfermedades como diabetes, cáncer, tiroides, entre otras.



Los medicamentos que están en buenas condiciones son llevados por los ciudadanos o por médicos, mientras que quienes lo necesitan pagan una cantidad módica de 20 pesos por el producto.



"Uno nunca sabe a quién se ayuda, aquí tenemos un poquito de todo lo que se necesita del cuadro básico. Nosotros pedimos una donación a ciertas personas y con lo que se recauda se compra el antibiótico, antinflamatorios, todas esas cosas", añadió.



QUÉ SE REQUIERE?



Para poder conseguir el apoyo, el beneficiado debe presentar la receta médica que avale que necesita del medicamento, detalló la fundadora; sin embargo en ocasiones las mismas personas explican su situación y acuden con un doctor el cual ayuda con consultas gratuitas.



Uno de los principales retos que ha tenido que enfrentar estos 13 años ha sido el sacar adelante el dispensario, ya que en varias ocasiones ha pensado en cerrar el lugar ya que en ocasiones se siente desanimada.



"Nosotros somos personas humildes, no tenemos dinero, pero estamos sacando esto adelante gracias a Dios y a la comunidad que viene a donar, porque yo nomas soy un conducto para que las medicinas lleguen a la ciudadanía", continuó.



Mercy expresó que la principal necesidad ha sido el conseguir recurso económico, ya que el pago de servicios ha sobrepasado su presupuesto, por lo que pide el apoyo de la comunidad con donación de medicamento para utilizar el poco recurso que llega en los pagos de agua, luz y gas.



"La necesidad número uno es el pago de la luz", expresó, "estuvimos pensando en hacer alguna actividad o ponernos a botear, porque estamos debiendo mucha luz, es la preocupación número uno".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados