Brigadas de Vida serán clave para reactivación segura: Célida López
Agradeció a Coparmex el curso que incluyó los principales protocolos de prevención de contagios de Covid-19.<br />

HERMOSILLO, Sonora.- La alcaldesa Célida López Cárdenas agradeció a Coparmex la capacitación para las Brigadas de Vida del Ayuntamiento sobre la implementación de protocolos de prevención de contagios de Covid-19 para un retorno seguro al trabajo, mismos que promoverán en las empresas.
“Es muy importante que Hermosillo se capacite y que las Brigadas de Vida se multipliquen, necesitamos llegar a conformar equipos, tenemos que lograr que sean más de 200 las personas enfocadas a vigilar y acompañar en este gran esfuerzo a los comerciantes”, comentó.
López Cárdenas expresó que le llena de emoción poder seguir con el trabajo en conjunto, sociedad y Gobierno, así como con los grupos empresariales.
Agradeció a Coparmex por hacer el esfuerzo y de ser quienes acogen esta iniciativa; y a la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?, por sumarse al acuerdo social que impulsa el Ayuntamiento.
“Quiero agradecer a los funcionarios públicos de distintas dependencias que hoy se capacitan en busca de que el Municipio sea un apoyo a los diferentes giros comerciales, porque la mayoría en esta ciudad son pequeños y van a requerir de un acompañamiento y orientación de qué se debe hacer para lograr una normalidad ordenada”, manifestó.
Es muy preocupante ver que en otras ciudades y países se ha reactivado la economía y al cabo de un par de semanas se tiene que regresar a la cuarentena, por lo tanto, dijo, la única oportunidad de que esto no suceda es estar bien entrenados, pero sobre todo entender que la realidad nos obliga a cambiar nuestros hábitos de higiene en el trabajo, en el hogar y siempre estar protegidos.
PUESTOS INFORMALES
Arturo Fernández Díaz González, presidente de Coparmex en Sonora, recordó que por cada puesto formal hay otro informal y dos personas que dependen de esto, de tal forma que si se ve la desaparición de entre 600 y 700 puestos formales de trabajo en Sonora hay que multiplicar por seis para calcular la cantidad que se quedan sin un sustento.
“Sin embargo, debemos poner siempre la salud y la vida de los hermosillenses y sonorenses por delante. Desgraciadamente el virus no se va a ir a ningún lado y mientras no se alcance una inmunidad de rebaño habrá que aprender a vivir, a convivir y a trabajar en presencia de este”, expuso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí