Baja el precio de medicamentos para diabetes: INPC
Los precios de los medicamentos de patente que sirven para aliviar los síntomas de padecimientos crónicos como la alta presión y la diabetes, redujeron su precio entre diciembre de 2018 y febrero de este año.
De acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) elaborado por el Inegi, en los primeros dos meses de este año los precios de las medicinas para tratar la diabetes disminuyeron en promedio en -3.2%.
Los medicamentos para enfermedades cardiovasculares se mantuvieron en el precio desde diciembre de 2018, con una variación del 2.7%. En tanto la mayor reducción se observa en los antiinflamatorios, que sufrieron una reducción de -16.8% en el periodo.
En contraste, el INPC que los precios de los medicamentos analgésicos crecieron en 18.8% en respuesta a la alta demanda de la temporada invernal. En el caso de los antibióticos, éstos reportaron un alza de apenas el 0.8%.
En general los precios de las medicinas de patente se redujeron entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 en -0.3% en Hermosillo, en promedio.
En un recorrido por algunas farmacias de la ciudad donde se venden medicinas de patente, es decir, aquellas de marca respaldadas por un laboratorio comercial, se encontró que, en efecto, los medicamentos disminuyeron su costo.
Por ejemplo, el Lodestar (Losartán), una marca comercial de un medicamento para la hipertensión, la presentación de 50 miligramos con 30 tabletas, pasó de 750 pesos en enero, a 457 pesos entre diciembre de 2018 y febrero de 2019, en promedio.
Dimefor (Metformnina), marca comercial del medicamento para control de la diabetes, la presentación de 850 miligramos con 30 tabletas, varió de entre 340 y 360 pesos a entre 230 y 250 pesos en promedio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí