Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Chúcata

Aprovechan beneficios de la chúcata

Aprovechan beneficios de la chúcata

Para aprovechar las propiedades de la chúcata, producto del mezquite, alumnas de la licenciatura en Químico Biólogo en Alimentos elaboraron dulces a base de esta pulpa que pretende sustituir a los productos de confitería tradicionales.



La chúcata es la goma que segrega en la corteza del mezquite como un mecanismo de defensa, en algunos pueblos de Sonora se usa para hacer bebidas y como producto medicinal, por lo que el grupo de alumnas quiso buscar una nueva utilización de la goma.



Sara María Toledo, Ana Lucía González, Laura María García y Eva Gabriela Guevara son las alumnas de octavo semestre que como parte de una muestra estudiantil elaboraron dulces con sabores añadidos de frutas como piña, tamarindo y jamaica.



"Fue con un enfoque sustentable, vimos que era un producto que no se aprovechaba en la región y de ahí surgió la idea de elaborar un producto que además desarrollara la tecnología de alimentos", platicó Eva Gabriela.



Las alumnas adquirieron este producto de los pueblos de Mátape y Bacadéhuachi y comenzaron el proceso de elaboración que consistió en disolver la chúcata con agua y añadir los extractos de fruta.



"Se colocó en baño María y se fueron agregando los ingredientes, se le adicionó ácido cítrico, azúcar, los extractos y agua, se enfrió y se moldeó manualmente", explicó Ana Lucía.



La diferencia de estos dulces respecto a algunos productos comerciales es que tienen alto contenido en fibra y proteína, además de que están elaborados con 70% menos azúcar que otros dulces.



Durante la muestra estudiantil celebrada en diciembre pasado, las alumnas realizaron un análisis sensorial y se percataron que el 80% de los participantes aceptaron el producto, por lo que esperan próximamente comenzar a comercializarlo.



Las alumnas mencionaron que hay pocas investigaciones sobre la chúcata, por lo que la idea es elaborar otros productos, para también ayudar a los pobladores que la recolectan en Sonora.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados