Amor y Convicción: La salida para las drogas
La organización fue reconocida ayer dentro de las categorías del Premio Sonora a la Filantropía.

HERMOSILLO, Sonora.- La cercanía a las drogas y el alcoholismo que presenciaron en sus familias Omar Balderrama y Selene Vélez, los llevaron a crear un programa de prevención para jóvenes y adolescentes que después se convirtió en la asociación civil Amor y Convicción, que hoy será galardonada en la categoría de Instituciones por el comité organizador del Premio Sonora a la Filantropía.
Tato, como es mayormente conocido, platicó que a pesar de no haber probado nunca las drogas, estas se adentraron a su familia, pero el tiempo lo hizo entender que esto tenía un propósito y fue cuando conoció a su ahora esposa, Selene.

"Las primeras letras de Amor y Convicción se escribieron con el divorcio de mis papás, cuando me llevaron a grupos de alcohólicos anónimos y después de la drogadicción que entró a mi casa, creo que desde ahí fue mi primer contacto con la sustancias desde otra perspectiva", contó.
Selene sufrió de cerca el alcoholismo de su padre, quien falleció hace unos años por cirrosis hepática, pero luego de participar como voluntaria en distintas asociaciones conoció a Tato y comenzó a escribirse su historia de amor y también de la asociación amor y Convicción.
"Dentro de mi casa y fuera veía el efecto que hacía el alcohol y veía la consecuencia como golpes y gritos en casa, tiempo después serví en distintos lugares en asociaciones civiles y en uno de esos conocí a Tato, Dios nos unió para seguir con esto que es Amor y Convicción", dijo.
INICIAN AVENTURA
En conjunto comenzaron a crear un modelo de prevención para jóvenes y aunque el primer año y medio fue de tocar puertas y pedir apoyo que no recibían, a más de cinco años de crear la asociación, cuentan con un programa establecido y un centro comunitario.
Ahora llevan este programa a estudiantes de secundaria y preparatoria para mostrarles cómo pueden ser "originales, locos naturales", sin necesidad de consumir alguna sustancia.

"Es un curso de 10 sesiones, un programa integral para que intervengan padres de familia y un taller para maestros, tratamos de acaparar todas las áreas del alumno, que ellos sepan ser originales locos naturales, promovemos un estilo de vida diferente", indicó Selene.
Debido a este programa llamado "Advertencia", que ha llegado a más de 40 mil estudiantes de secundaria y preparatoria, fueron seleccionados para recibir el Premio Sonora a la Filantropía, en la categoría institución.
SEGUNDO GALARDÓN
Hace cinco años, Omar Balderrama ya había recibido el mismo galardón, pero en la categoría persona, por lo que ahora al recibirlo junto con su esposa y demás miembros de la asociación, es doblemente gratificante.
También cuentan con los comedores callejeros donde llevan alimento a personas sin hogar o migrantes dos veces a la semana, a través del voluntariado compuesto por cerca de 30 personas.

El centro comunitario ubicado en la colonia Piedra Bola, apoya a niños del barrio a través del deporte, un centro de ayuda para personas con adicciones y un área de computación para que realicen sus tareas.
"Tenemos tres programas, el deportivo, el de computación y el de terapia grupal, los jóvenes vienen a practicar deporte, les encanta el futbol, vienen a hacer tareas, los muchachos del barrio no tienen Internet", platicó Omar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí