Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo /

Aceite CBD para ayudar a conciliar el sueño

Aceite CBD para ayudar a conciliar el sueño

Numerosos estudios han demostrado los beneficios que ofrece el aceite CBD (un componente de la marihuana que a diferencia del THC, no produce adicción) en el tratamiento de numerosos padecimientos. Entre las principales propiedades benéficas de este aceite destaca sobre todo el uso del cbd para dormir y el cbd para el dolor.


El uso del cannabis como una opción terapéutica no es algo nuevo y de hecho, se estima que el hombre la lleva usando desde hace unos 10.000 años. Vale destacar que en el año 1964 se logró aislar completamente el componente tetrahidrocannabinol (THC) de la marihuana por lo que permitió estudiar científicamente el cannabis en su totalidad.

Uso del aceite CBD contra el insomnio
 
Actualmente se estima que 1 de cada 5 personas sufre de alteraciones en el sueño lo
cual puede provocar afecciones crónicas a largo plazo. Estos trastornos son causados
generalmente por:

- Trastornos hormonales
- Entorno poco favorable para conciliar el sueño donde se duerme (vecinos ruidosos, personas que roncan, colchones de baja calidad)
- Ciertas condiciones genéticas
- Parásitos
- Hiperactividad cerebral
- Trastornos psicológicos como bipolaridad, depresión, ansiedad, estrés postraumáticos etc.
- Sufrir padecimientos como: arritmia cardíaca, reflujos gástricos, alzhéimer, dolores crónico.

Lo preocupante del asunto es que muchas personas suelen automedicarse con diversos hipnosedantes sin siquiera haber consultado su condición a un médico. Esto en varias ocasiones además de crear una farmacodependencia, desencadena efectos secundarios que agravan más la situación.


Afortunadamente en el mercado existen soluciones naturales que no crean esa farmacodependencia como lo es el aceite Higea CBD el cuál es de espectro completo.

 

¿Cómo actúa el CBD para ayudar a estimular el sueño? 
 
La glándula pineal es la encargada de regular el ritmo circadiano en nuestro organismo para que este coincida con las horas del día y la noche. Cuando es de noche, la pineal eleva el nivel de melatonina (hormona que entre sus propiedades principales está la de controlar el sueño) produciendo en la persona un efecto de somnolencia.


Cuando la sensación de oscuridad es alterada (generalmente por luces artificiales emanadas de bombillos, móviles, TV, etc), se altera en mayor o menor grado la producción de melatonina. Esto lógicamente puede producir alteraciones en el sueño y provocar la condición de insomnio.


Aunque el CBD no induce directamente el sueño en el organismo, este componente posee propiedades ansiolíticas y anti-psicóticas lo cual ayuda a reducir notablemente el nivel de estrés subconsciente y emocional. Al actuar conjuntamente con la Melatonina ayudará de manera muy significativa en la conciliación de un sueño saludable y reparador.
 
Uso del aceite CBD contra los dolores crónicos 

 
Además de ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, el CBD también ha mostrado ser muy eficiente en el tratamiento de dolores crónicos. De acuerdo con numerosos estudios realizados, el CBD se adhiere a varios receptores ubicados en el sistema nervioso los cuales están relacionados con el dolor. Una vez que este componente se adhiere, inhibe la sensación de dolor, mejorando así la condición de la persona.


El CBD actúa específicamente en los receptores CB1 y CB2 los cuales controlan las emociones y el sistema inmunológico. El modo de actuar es sencillo, el CBD al adherirse a estos receptores estimula la producción de cannabinoides propios del organismo, activando de esta manera el sistema endocannabinoide. Esta activación produce un alivio natural producido por el dolor y a su vez, relaja el sistema muscular del cuerpo.
 
¿Qué tipos de dolor se trata principalmente con el CBD? 
 
- Dolores crónicos que tienen una duración de más de 12 semanas lo cuales pueden producir lesiones y/o trastornos graves
Dolores propios de ciclos menstruales los cuales pueden desencadenar inflamaciones agudas, calambres y cambios de humor repentinos.

- Las migrañas las cuales son causadas generalmente por una falta de endocannabinoides o bajos niveles de serotonina.
Dolores producidos por la inflamación de las articulaciones (Artritis), un padecimiento que por lo general se presenta en adultos mayores.

- Padecimientos producidos y/o relacionados por el cáncer. También ayudar a reducir los estados de depresión y las náuseas/vómitos que producen las quimioterapias.

- Reduce la inflamación producida por nuestro sistema inmunológico cuando este ataca y elimina células dañinas.
El CBD es un componente efectivo contra los síntomas de fibromialgia la cuál es una afección que se da a nivel de los musculo esqueléticos. Vale reseñar que la Fibromialgia produce generalmente otros síntomas como: fatiga, cambios de humor repentinos y pérdida de memoria.
 
Empleando el aceite CBD para el tratamiento de dolencias e insomnio 
 
La mejor manera para emplear el aceite CBD contra padecimientos de dolor e insomnio es por vía oral ya que de este modo los efectos beneficiosos surten más rápido. En cuanto a la dosis recomendada diariamente, esta variará según el nivel de dolor, altura, edad y peso de la persona. Al no crear dependencia, se recomienda usar el aceite 2 a 3 veces al día, sin importar la hora.
El aceite CBD también se puede suministrar mezclándolo con otros alimentos, bebidas y/o aplicándolo directamente en la zona afectada.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí