Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / El lago de los cisnes

Reinventarán 'El Lago de los Cisnes' en el Cervantino

Reinventarán 'El Lago de los Cisnes' en el Cervantino

Les Ballets de Monte-Carlo llegó a la edición XLVI del Festival Internacional Cervantino para presentar una reinterpretación de El lago de los cisnes. Y sí, hay un príncipe, un cisne negro y un cisne blanco; pero sobre todo hay una reinvención de un clásico del ballet, no sólo por la propuesta de movimiento neoclásico y moderno, también por la concepción del deseo, la moral, la muerte, la maldad y el amor. Y es, además, una obra que consigue imágenes hermosas y trágicas, en que la muerte y el horror son poesía visual.



El coreógrafo, Jean-Christophe Maillot, ha revolucionado una de las obras más importantes del repertorio clásico y, sin dejar de ser un cuento, lo ha colocado en nuestro tiempo, con su propio sello.



La obra, que se presenta durante este fin de semana en el Auditorio del Estado, inicia con un prólogo literalmente cinematográfico para contar cómo el príncipe, siendo un niño, conocerá al amor de su vida, el cisne blanco. Y cómo, Su Majestad la Noche, se la llevará lejos de él. La compañía se presentará en el escenario para continuar con esa historia.



El príncipe, que no Sigfrido, sino una interpretación de él, debe encontrar esposa y le son presentadas una serie de bellas jóvenes, pero serán los cisnes quienes disputen su amor, en medio de las intrigas de las reinas y del rey. Es el principio de una tragedia.



Te puede interesar:

Atraviesan ritmos africanos las calles del Cervantino



El público de la Fiesta del Espíritu ha sido receptivo a esta propuesta que se ha presentado desde 2011 en diferentes teatros del mundo, y tendrá su última función este sábado. También se presentó este fin de semana en el FIC, pero en el espacio al aire libre conocido como Los Pastitos, "Alice On The Run", de la compañía alemana Theater Titanick, basada en "Alicia en el país de las maravillas".



A lo largo de toda la plaza se colocaron cubos gigantes y una pirámide que se mantuvieron en una posición elevada para que el público apreciara todo lo que sucedía. La trama no estaba en un entablado tradicional, sino en estos cubos, unos fijos y otros movibles, para desarrollar la historia por todo el espacio.



La obra narra la travesía a la que se ve enfrentada la protagonista al ser desplazada de su vivienda. En la odisea que emprende Alice para encontrar un nuevo hogar, abundan toda clase de extraños personajes, sitios peligrosos y viejos enemigos. Una analogía de los problemas que la gente enfrenta en la actualidad, representados con abundantes colores, chispas y burbujas en un mundo de fantasía.



Seres entregados al deseo, a la fiesta, al poder, a la gula y a la comida, son algunas de las metáforas de los convulsos tiempos, con los que debe lidiar la protagonista.



Te puede interesar:

Inundará el Cervantino danza clásica de la India



Los Pastitos es un lugar donde tradicionalmente se presentan espectáculos de gran formato hechos especialmente para espacios abiertos. No todos fluyen con éxito. "Alice on the run", sí. Pronto consigue mantener la atención de la gente, pese a que, por momentos, la acción y los traslados son lentos. Su fuerza radica en la historia y en los artilugios coloridos e, incluso, literalmente explosivos. La última función será este sábado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados