GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Frente frío

Accidentes en Hermosillo

Jessica Alabama

Garitas

¿Qué es y qué tratamientos hay para la hemofilia?

Se estima que 1 de cada 10 mil personas nace con el padecimiento; en México, se tienen registradas 5 mil 864 personas con hemofilia 2.

Avatar del

Por Sonora

La hemofilia es un padecimiento hereditario que afecta la coagulación y puede ocasionar hemorragias espontáneas(Pixabay)

La hemofilia es un padecimiento hereditario que afecta la coagulación y puede ocasionar hemorragias espontáneas | Pixabay

CIUDAD DE MÉXICO.- La Federación Mexicana de Hemofilia (FHRM) promueve la campaña #ViviendoConHemofilia, que tiene como objetivo informar a los pacientes sobre el acceso a tratamientos innovadores garantizado en el sistema de salud mexicano.

Esto representa un gran avance en el cumplimiento de ofrecer una mejor calidad de vida entre quienes padecen hemofilia e inhibidores, destacó la asociación.

La hemofilia es un padecimiento hereditario que afecta la coagulación, y puede ocasionar hemorragias espontáneas, después de una operación o de una lesión, a veces sin algún motivo. 

Existen dos tipos de hemofilia, A y B, con diferentes grados de severidad. Hemofilia A es deficiencia de factor VIII, y la B implica deficiencia en factor IX. 

Se estima que 1 de cada 10 mil personas nace con el padecimiento. En México, se tiene registradas 5 mil 864 personas con hemofilia 2.

Hoy esta condición no significa una sentencia de muerte, señala la FHRM, pero en cuanto aparezcan los primeros síntomas hay que aplicar los tratamientos profilácticos.

Aun así las personas con hemofilia se ven afectados por otra condición que son los inhibidores, anticuerpos que neutralizan los factores de coagulación. Cuando se detectan, es necesario establecer un plan de tratamiento que son los factores puente o bypas. 

Actualmente se cuenta con otra terapia innovadora que cambia drásticamente la vida de una persona con hemofilia e inhibidores y se encuentra en las instituciones del sector salud, destaca la Federación.

Este tratamiento reduce la tasa de sangrados hasta el 99%. Su administración es subcutánea, lo que facilita la auto aplicación. Las dosis pueden ser semanales, quincenales o mensuales y elevan la calidad de vida de los pacientes.

De acuerdo con la FHRM, la emergencia sanitaria por Covid-19 no impide continuar con las consultas ni con la obtención de este tratamiento, ya que el IMSS y el Issste han enviado las dosis a domicilio cuando el paciente es candidato a utilizarlo.

Las alternativas terapéuticas actuales para la hemofilia ya se encuentran en el sector de salud pública de México. De esta manera, una persona que vive con hemofilia puede tener una vida plena, sin limitantes, siempre y cuando tenga acceso a un tratamiento oportuno, adecuado y suficiente. 
 

En esta nota

Comentarios