Mortalidad por infarto en México supera al promedio internacional
El doctor Jorge Cortés Lawrenz, cardiólogo, explicó que el principal problema es la falta de tratamiento inmediato, ya que el acceso a un cateterismo es limitado.

HERMOSILLO, Sonora.- Una persona que sufre un infarto al miocardio en México tiene más probabilidades de fallecer que en otros países por la falta de acceso al tratamiento inmediato, indicó el cardiólogo Jorge Cortés Lawrenz.
Expuso que un 28% de los pacientes que ingresan a un hospital tras sufrir un infarto pierden la vida, mientras que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en ese sentido es del 7.9%.
Cortés Lawrenz, ex presidente de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México, explicó que el tratamiento ideal en un infarto consiste en un cateterismo para encontrar la obstrucción en la arteria y abrirlo, pero en el País eso es muy limitado.
Eso definitivamente tiene un impacto sólido en términos del aumento de la mortalidad, porque si no se tienen redes que detecten los infartos en forma temprana y los atiendan en forma temprana, la mortalidad nunca va a bajar”, expresó.
Cuando se sufre un ataque al corazón, gran parte de las posibilidades de sobrevivencia depende del tiempo de respuesta, pero para ello también se requiere que la persona con síntomas acuda a buscar ayuda médica antes de que el daño sea irreversible.
“En pandemia, la mortalidad por infarto en Nueva York aumentó en 800%, y eso es porque la gente tenía miedo de ir a los hospitales; no hay que tener miedo, si uno tiene dolor en el pecho, al contrario, debe ir a buscar al cardiólogo, porque si no, puede tener un infarto inadvertido y morir en casa”.
LA PREVENCIÓN
Pero lo más importante para disminuir en forma drástica los índices, apuntó el especialista, es la prevención desde la infancia, etapa en la que deben evitarse la obesidad y los factores de riesgo para desarrollar otras enfermedades.
“Esto tiene una repercusión porque se gesta desde edades muy tempranas, y cada vez vemos infartos en pacientes más jóvenes; esto es dependiente de la obesidad, porque es la causante de la hipertensión, de la diabetes y del colesterol alto”, destacó.
Cortés Lawrenz añadió que en Sonora las cifras de obesidad, diabetes e hipertensión son más altas que la media nacional principalmente por los malos hábitos, por ello es recomendable que todas las personas se realicen estudios con frecuencia para conocer su estado de salud.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí