Depresión, más que estar triste
Una persona deprimida pierde las esperanzas de lograr sus metas, ve el presente y futuros desoladores, se siente incapaz de hacer frente a las situaciones diarias, incluso las tareas más sencillas le parecen imposibles.

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Cuántas veces has dicho que estás deprimido? Esto porque te sientes triste o frustrado, o simplemente porque no tienes ganas de hacer algo. Sin embargo, la depresión va más allá de sentirte triste e incluye otros síntomas que duran dos semanas o más.
Es normal que te sientas triste en ciertas circunstancias como cuando un ser querido ha muerto o se ha ido, cuando tienes muchos problemas o sientes que has fracasado; pero normalmente al poco tiempo te levantas, recuperando las fuerzas y ganas de seguir adelante.
Cuando estos sentimientos se prolongan o son tan intensos al grado de que dificultan trabajar o estudiar y nada importa, entonces podríamos estar hablando de que padeces depresión, de acuerdo con información difundida por el Issste.
¿QUÉ LA OCASIONA?
El cerebro, como todos los órganos del cuerpo, también puede enfermarse y lo manifiesta por cambios en su funcionamiento, algunas de las funciones del cerebro son regular las emociones, el sueño y la concentración, entre otras.
Ciertas causas por las que el cerebro enferma son genéticas (si hay antecedentes familiares la persona puede ser más propensa a desarrollar depresión), la química cerebral y el estrés.
Si presentas por lo menos cinco de los siguientes síntomas acude a tu médico, porque podrías padecer depresión:
- Te sientes muy triste, desganado y vacío.
- Has perdido el interés por las actividades que más te gustan.
- Comes muy poco o mucho, bajas o aumentas de peso.
- Tienes problemas para dormir (duermes demasiado o sufres de insomnio).
- Tus movimientos son lentos, sientes tu cuerpo pesado o te sientes intranquilo.
- Sientes apatía, fatiga y falta de energía.
- Tienes sentimientos de culpabilidad, impotencia e inutilidad.
- No te puedes concentrar, no recuerdas los pendientes del día o tienes dificultad para tomar decisiones.
- Has pensado en el suicidio.
- Te muestras irritable, angustiado, de mal humor o te molestas por todo.
- Tienes dolores de cabeza, espalda o malestar físico general.
Una persona deprimida pierde las esperanzas de lograr sus metas, ve el presente y futuros desoladores, se siente incapaz de hacer frente a las situaciones diarias, incluso las tareas más sencillas le parecen imposibles.
Si sospechas que alguien puede estar deprimido:
- Ofrécele tu apoyo, comprensión, paciencia y ánimo.
- Háblale y escúchalo cuidadosamente.
- Nunca ignores los comentarios sobre el suicidio.
- Realicen actividades juntos, salgan a pasear o caminar.
- Anímalo a buscar ayuda profesional.
Para estar seguros de que una persona padece depresión y que reciba el tratamiento adecuado, el médico especialista le hará pruebas de laboratorio para descartar otras condiciones médicas que pueden tener los mismos síntomas que la depresión, incluso determinará si ciertos medicamentos que esté tomando pueden estar afectando su estado de ánimo.
Actualmente existen múltiples tratamientos efectivos y seguros para la depresión, de acuerdo con la evaluación realizada se podrán recetar fármacos, sicoterapia o una combinación de ambos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Una endocrinóloga revela cómo el hipotiroidismo y la depresión están más conectados de lo que parece
¿La depresión se puede contagiar? Lo que dice la ciencia sobre el “contagio emocional”
Es oficial: tu alimentación te está deprimiendo, según la ciencia
Estos son los trabajos más deprimentes en Estados Unidos, según un nuevo estudio