Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Entomofagia

Cocina con insectos: Tradición prehispánica

Cocina con insectos: Tradición prehispánica

La gastronomía de México es considerada como una de las más diversas y ricas del país. A lo largo de los estados, los platillos típicos y tradicionales se transmiten y preservan de generación en generación de forma oral. Una de estas tradiciones ha sido la entomofagia o ingesta de insectos.



Desde tiempos prehispánicos los mexicanos incorporaron a los insectos en su dieta, registrado en el Códice Florentino por Fray Bernardino de Sahagún en el siglo XVI. En el Códice se describen más de 96 especies de insectos que fueron parte de la alimentación de los mesoamericanos, manteniendo esta costumbre en la actualidad.



Hormigas, gusanos, escarabajos, mariposas, huevos de mosquito e incluso arañas...por su gran cantidad, diversidad y aporte nutricional (alto en proteínas) además de versatilidad para preparar platillos los insectos se han mantenido como opción culinaria a lo largo del tiempo. Entre las especias más conocidas tenemos: Escamoles, gusanos de maguey, hormigas chicatanas, chapulines, jumiles, chinicuiles, entre otros.



Además, el valor histórico de esta cocina ha hecho que se popularice para los turistas nacionales y extranjeros y representan una fuente de ingreso familiar en muchos casos para los recolectores, incluso para su venta a otros países.



Muchos restaurantes hoy en día ofrecen gastronomía con insectos como novedad y para rearmar las raíces culturales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados