10 datos sobre El Pico de Orizaba
Situado entre los estados de Veracruz y Puebla,
deja ver su majestuosidad creando una increíble imagen digna de una postal de ensueño.
La elevada montaña atrae a cientos de espíritus aventureros de diferentes partes del mundo que buscan vencer los obstáculos, confirmar su fortaleza, determinación y conquistar su cima.
Para quienes disfrutan de actividades más tranquilas, el Parque Nacional del Pico de Orizaba se convierte en un sitio ideal para entrar en contacto con la naturaleza.
Te compartimos 10 datos sobre esta fantástica montaña. ¡Conócela!
1- El volcán era conocido antiguamente como Citlaltépetl o Montaña de Estrella. Forma parte de la Cordillera Neovolcánica y de la Sierra Madre Oriental; alcanza los 5 mil 610 metros sobre el nivel del mar.
2- De acuerdo a una leyenda, recibió el nombre de "Montaña de la Estrella” luego de que apareciera una estrella azul que anunció la inmortalidad alcanzada por Quetzalcóatl tras su muerte en Orizaba.
3- El Pico de Orizaba forma parte del Parque Nacional que lleva el mismo nombre, y el cual fue declarado como parque en 1936.
4- Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran: camping, caminata, senderismo interpretativo, observación de la fauna y flora, y bicicleta de montaña.
5- La actividad que atrae a más personas a visitar el Pico de Orizaba es el montañismo. Los meses más recomendados para practicarlo son de septiembre y hasta marzo.
6- Para subir al Pico de Orizaba existen varias rutas con diferentes niveles de dificultad; así que todos pueden divertirse en el ascenso a la cima, desde principiantes hasta expertos.
7- Entre las rutas más difíciles para acceder sobresale la del sur; lo recomendable es hacerlo con un vehículo todo terreno. En el trayecto se puede disfrutar de la vista del volcán sierra negra con un telescopio milimétrico.
8- La ruta más espectacular es la de la cara nororiental, ya que asciende por la vertiente oriental del río Jamapa.
9- Si se elige ascender por la cara oriental, se debe tomar en cuenta que en esta ruta no existen albergues, así que se debe estar preparado para acampar en la zona de Torrecillas; la ruta se recomienda principalmente a expertos.
10- Una manera segura de disfrutar de las actividades del Pico de Orizaba, es obtener información sobre el terreno, también se recomienda la contratación de guías experimentados y acreditados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí