Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Calificadoras

"No hay que hacer una tormenta en un vaso de agua", dice Urzúa sobre calificadoras

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),

Carlos Urzúa

, dijo que en cuanto a la perspectiva a la baja de la economía por parte de las calificadoras "

no hay que hacer una tormenta en un vaso de agua



Después de la firma de un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda aclaró que solo bajaron las perspectivas,

más no las calificaciones



"No bajaron las calificaciones, bajaron nada más las perspectivas, eso es todo, no hay que hacer una tormenta en un vaso de agua", dijo.



Perspectivas de Standard and Poor's no afectan mucho a mercados mexicanos



Los mercados financieros en México se mantuvieron relativamente estables en la segunda jornada semanal

, luego de que el lunes la agencia

Standard and Poor’s

ajustara a negativa la perspectiva de calificación de Pemex, CFE, 77 instituciones financieras y otras empresas enlistadas en bolsa.



Contra lo esperado, el dólar al menudeo perdió terreno y acabó el día en 19.55 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos,

cinco centavos por debajo del cierre del día anterior.


En los mercados internacionales, la moneda mexicana concluyó con una apreciación de 5.2 centavos, ofreciéndose alrededor de

19.25 pesos por dólar y mostrando baja volatilidad

, cotizando la mayor parte de la sesión entre 19.22 y 19.32 pesos por dólar.



"La estabilidad del tipo de cambio se debe a que los participantes del mercado ya han descontado las opiniones más recientes de las agencias calificadoras, las cuales observan un deterioro del perfil de riesgo de México, y están a la espera de información económica adicional que dé claridad al panorama de crecimiento del primer trimestre", explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.



El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores registró un retroceso de 0.68%

, con lo que acumula ocho sesiones consecutivas a la baja. Entre las emisoras que bajaron y cuya perspectiva puso a revisión Standard and Poor’s están:

América Móvil, Liverpool y Coca Cola FEMSA. Sus acciones cayeron 2.04%, 1.87% y 0.2%, respectivamente.



La mayoría de los grupos financieros que cotizan en el mercado accionario también terminaron con retrocesos:

BBVA Bancomer, con baja de 1.72%; Inbursa, con 0.79%, y Santander, con 0.71%. La excepción fue Banorte que avanzó 0.9%.



Los resultados negativos de la mayoría de estas empresas reflejan los riesgos a la baja para el crecimiento, debido a una

menor confianza de los inversionistas

, así como dudas sobre las políticas del gobierno en energía y sobre la administración de Pemex.



La semana pasada, la calificadora ajustó de estable a negativa la perspectiva de la calificación de México, y este martes hizo lo mismo para Pemex.



"Aunque hoy el tipo de cambio se destacó por una disminución de la volatilidad, no se pueden descartar nuevas presiones al alza en las próximas sesiones, ante nuevas observaciones de calificadoras, en particular de Moody’s, que mantiene en estable la perspectiva para la calificación de México, en contraste con Fitch y Standard & Poor’s, que la tienen en negativa", comentó Gabriela Siller.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados