Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Alicia Bárcena Ibarra

Inversión total de los países expulsores de migrantes debe crecer a 25% del PIB

Alicia Bárcena Ibarra presentó el <strong>“Plan de Desarrollo Integral: El Salvador, Guatemala, Honduras y México”</strong> e informó que el promedio de la inversión pública y privada entre 1990 y 2017.

Inversión total de los países expulsores de migrantes debe crecer a 25% del PIB

CIUDAD DE MÉXICO (GH).- La inversión total en los países expulsores de migrantes de Centroamérica, incluido México, debe crecer a 25% del Producto Interno Bruto (PIB) para lograr cerrar la brecha de desigualdad que obliga a los ciudadanos a salir de sus países para emigrar a Estados Unidos, recomendó Alicia Bárcena Ibarra, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Durante una conferencia conjunta con el gobierno mexicano, Bárcena Ibarra presentó el “Plan de Desarrollo Integral: El Salvador, Guatemala, Honduras y México” e informó que el promedio de la inversión pública y privada entre 1990 y 2017 en México ha sido del 20.9% (3.6% pública y 17.3% privada).

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, precisó que para México llegar al 25% del PIB en inversión total se requiere de inversiones de 10 mil millones de dólares al año.

Esa cifra la estamos proyectando para toda la década, es decir, la década de los 20 además de este año, 2019, llegar a 2030 con una situación totalmente distinta; y es integral a región y darle potencial de crecimiento económico”, dijo.

El canciller indicó que el plan se encuentra en proceso con los países participantes y se presentará a Estados Unidos, Canadá y a la Unión Europea.

Es decir, vamos a participar, en qué hoja de ruta, cuál es el objetivo, cómo se va a llevar a cabo. Ahora, la tarea es organizar la gobernanza de este plan para llevarlo a cabo porque van a intervenir muchas dependencias e instancias de diferentes países y vamos a solicitar el apoyo de Naciones Unidas para llevarlo a cabo”, dijo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador agregó que se requiere convencer al gobierno de Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre el plan.

Y hacer realidad este enfoque que nos conviene a todos. Ya se ha avanzando, hay que reconocer que han mostrado los funcionarios del gobierno de Estados Unidos, del Presidente Donald Trump interés en escuchar este planteamiento, no se ha descartado, inclusive hasta un compromiso de inversión para Centroamérica y para México”, dijo.

López Obrador recordó que hacer falta la firma de un acuerdo para no sólo definir los recursos para la aplicación de los programas, sino el rol que cada País jugará.

Nosotros ya no queremos cooperación para reforzar medidas de fuerza, no queremos el Plan Mérida, no queremos helicópteros, este tipo de cooperación. Queremos cooperación para el desarrollo porque eso nos llevará a serenar al País, a Centroamérica con justicia y bienestar”, dijo.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados