Inflación repunta en la primera mitad de marzo; llega a 3.95%
La
inflación repuntó en la primera mitad de marzo
impulsada por el
aumento en el precio de las gasolinas, gas LP
y algunos
productos agropecuarios como el limón y el jitomate
, de acuerdo con los datos publicados por el Inegi.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.26% en la primera quincena de marzo de 2019 respecto a la quincena que le precede, con lo que la inflación a tasa anual llegó a 3.95%, cifra superior al 3.89% reportado en la primera mitad de febrero.
Entre los bienes y servicios cuya alza de precios tuvo mayor incidencia en la inflación, destacan: las gasolinas de bajo y alto octanaje, con incrementos quincenales de 1.58% y 1.60% respectivamente; el gas doméstico LP, con un aumento de 1.09%; limón, 50.72%; jitomate, 7.56%; vivienda propia, 0.12%; transporte aéreo, 7.19%; club deportivo, 5.13%; calabacita, 10.65%; y tomate verde, 5.83%.
Por su parte, los genéricos cuya disminución de precio más contribuyeron a contener la inflación, fueron: el chile serrano, con una disminución de 17.20% en la primera mitad de marzo; papa y otros tubérculos, -4.28%; huevo, -1.63%; cebolla, -2.46%; electricidad, -0.30%; plátanos, -2.20%; refrescos envasados, -0.27%; nopales, -6.94%; y papaya, -4.12%.
Los estados que reportaron la mayor inflación quincenal, fueron: Jalisco, con una alza de 0.52%; Baja California Sur y Tlaxcala, 0.50%, respectivamente; Yucatán, 0.47%; y Colima, 0.42%; por el contrario las entidades con menor inflación, son: Tamaulipas que no reportó cambio; Guerrero, 0.01%; Estado de México, 0.04%; Morelos, 0.07%; y San Luis Potosí, 0.12%.
El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, aumentó 0.18% quincenal y 3.51% a tasa anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se elevó 0.49%, alcanzando de este modo una variación anual de 5.39%.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías tuvieron un incremento de 0.19 por ciento quincenal y los de los servicios de 0.17%.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.07% y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.78% quincenal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Banco de México podría realizar cortes menores a la tasa de interés, según las minutas
China enfrenta una nueva caída en los precios al consumidor mientras sus estímulos no logran activar la demanda interna
La FED mantiene sin cambios la tasa de interés y reconoce que “aún es pronto para evaluar” el impacto real de los aranceles en la inflación de Estados Unidos
¿Por qué sientes que todo sigue caro si la inflación bajó? Aquí te lo explicamos