Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Minería en Sonora

Alcanza oro precio histórico; ven beneficio para el Estado 

Las inversiones mineras de extracción de oro se mantienen en Sonora, así como los empleos

Alcanza oro precio histórico; ven beneficio para el Estado 

HERMOSILLO, Sonora.- Impulsado por factores relacionados con la pandemia del Covid-19, como los apoyos que diversos gobiernos en el mundo, en especial el de Estados Unidos darán a empresas para reactivarse, el oro ha alcanzado precios históricos en las últimas semanas.


Y Sonora, al ser uno de los principales estados productores en México tendrá ventajas de esta alza en el precio en el mediano plazo, aun con la caída en la producción que se ha acentuado desde marzo pasado y que ya hiló 20 meses a la baja.


Al 7 de agosto, el precio de la onza del metal precioso se colocó en los 2 mil 52 dólares por onza, impulsado por una mayor demanda debido a la crisis económica, ya que el oro es considerado un activo de refugio para los inversionistas.


“En el mediano plazo cuando se recuperen los niveles de producción y se reestablezcan las cadenas de suministro habría beneficio para Sonora e impactaría de manera positiva también en la recuperación del empleo que se ha perdido en la mineria por la pandemia”, explicó el economista Marco Antonio Córdova Gálvez.


Añadió que ante la incertidumbre asociada a la enfermedad del Covid-19, la demanda del oro tiende a subir y, por tanto, su precio y en ese sentido podría atenuar un poco la caída en la producción del metal, que fue de -26% durante mayo de 2020.


Otro factor que también podría compensar la baja en la extracción, aunque en parte, es el alza del tipo de cambio pues el oro se cotiza en dólares.


El presidente de la Asociación de Mineros de Sonora (Amsac), dijo que especialmente en este año la producción de oro ha estado afectada por el coronavirus, lo que ya ha dejado pérdidas financieras importantes en algunos complejos mineros.


Afirmó que no se ha cuantificado si el aumento en el precio compensa la caída de la producción, pero sí prevén una recuperación para el año 2021.


“Hasta ahora el beneficio que podemos ver es que las empresas mineras están operando”, enfatizó, “se enfocan en una producción más eficiente, ello ayuda a mantener los empleos y eso significa una derrama económica importante para el Estado”.

Poca extracción
La producción de oro ha caído en los últimos 20 meses (desde 2018), pero se profundizó desde la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus, de acuerdo con datos del Inegi.

Este año la producción de oro ha estado afectada por el coronavirus, lo que ya ha dejado pérdidas financieras importantes en algunos complejos mineros.
Banco Digital

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados