Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Covid-19

Tiene Sonora mayor pérdida de empleos en 11 años; virus, los culpables

Datos del IMSS y de la Secretaría del Trabajo destacan que en 2009 se perdieron 14 mil 155 puestos formales, mientras que en 2020 la cifra alcanzó las 14 mil 63 plazas.

Tiene Sonora mayor pérdida de empleos en 11 años; virus, los culpables

HERMOSILLO, Sonora.- Desde el año 2009 en Sonora no se perdían más de 14 mil empleos en un año.


Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacan que en 2009 se perdieron 14 mil 155 puestos formales, mientras que en 2020 la cifra alcanzó las 14 mil 63 plazas.


En ambos periodos se destaca que la crisis vivida fue de salud. En el primer año por una volatilidad financiera acompañada de la contingencia sanitaria por la influenza AH1N1 y en el caso más reciente, la pandemia por la enfermedad de Covid-19.


Marco Antonio Córdova Gálvez, analista económico y catedrático de la Unison, destacó que fueron las medidas impuestas por los gobiernos para frenar los contagios, tales como el cierre de negocios, el principal factor para el declive en el empleo.


En enero y febrero de 2020 el empleo registró alzas, se percibía una recuperación económica al inicio del año, una tasa de crecimiento positiva, pero llegó el Covid y rompió con esta tendencia positiva que traía el empleo”, explicó.


El sector que arrastró a la baja los puestos de trabajo, dijo, fue el de servicios para empresas y personas que perdió 11 mil 413 espacios, porque es donde se ubican la mayoría de los negocios clasificados como no esenciales.


Durante el mes de diciembre de 2020 y por un efecto estacional se perdieron 14 mil 419 empleos formales y por este mismo efecto, previó, en el mes de enero de 2021, a pesar de las nuevas restricciones impuestas ante el alto número de contagios por Covid-19, se espera la creación de entre 8 y 10 mil empleos.

Afecta proveeduría
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Hermosillo, Ario Bojórquez Egurrola, dijo que el dato del empleo está en línea con la afectación que tuvo toda la cadena de proveeduría en el sector servicios.


“Por ejemplo ahorita todavía tenemos cerrados salones de eventos, con esto se afecta a toda la proveeduría, además permanecieron cerrados salones de belleza, spas, hoteles, los operadores de tours, servicios de transporte, entre otros”, afirmó.


El turismo, dijo, cayó casi en un 70% en la capital del Estado ya que fue considerado un sector de la economía no esencial.


Agregó que al permanecer varios meses sin actividad, los negocios no tuvieron otra opción que despedir a personal, y si bien durante los últimos meses se reactivaron, muchos de los empresarios contrataron a personal eventual o mediante el “outsourcing”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados