Hermosillo seguirá viendo hacia arriba
Expertos señalan que a pesar de la crisis económicas, los proyectos verticales seguirán en construcción en Hermosillo<br />


SONORA.- Aún con la crisis económica derivada de la contingencia sanitaria por el Covid-19 en el mundo, de la cual México y Sonora no quedaron exentos, el “boom” inmobiliario en construcciones verticales continuará en Hermosillo, coincidieron expertos del sector.
Actualmente hay más de 15 proyectos en construcción en todos los puntos cardinales de la ciudad, algunos de ellos son de vivienda tipo vertical, algunos de oficinas y otros de usos mixtos, es decir, una mezcla de oficinas, comercios y viviendas.
Y aunque las predicciones de economistas y especialistas en construcción era que habría una contracción del sector y algunos proyectos podrían quedarse en “obra negra”, estos continuarán debido a que son obras ya estructuradas financiera y físicamente.
Difícil pararlos
Si bien los proyectos verticales que están en construcción en Hermosillo, podrían detenerse un poco por efectos de la contingencia sanitaria, éstos continuarán, aunque sí podrían verse afectados los nuevos proyectos, consideró Jaime Félix Gándara.
“Yo creo que sí se va a detener un poco pero el tema de los proyectos nuevos”, manifestó el presidente de la Canadevi en Sonora, “los proyectos nuevos difícilmente van a empezar ahorita por la cuestión del riesgo, de que no sabemos cómo viene el tema económico”.
En cambio, las obras que ya están iniciadas, aunque estuvieron en paro por poco más de dos meses, ya se reactivaron a partir del 1 de junio y se prevé que continúen su construcción con el ritmo que traían durante marzo.
“Los proyectos que están ahorita es lógico que se van a continuar, porque la estructura financiera de cada uno es de una estructura muy sólida, la cual ya cuenta con preventa y hay avances importantes en la construcción, por lo cual difícilmente se detendrían”, destacó.
Incluso, dijo, estos edificios, en especial los de vivienda, podrían ser los más beneficiados al reducirse por un tiempo la producción de nuevos complejos.
Apoyan bancos
Una ventaja que tuvieron durante la contingencia los empresarios de la construcción es que los bancos aplazaron los créditos, lo que les otorgó “oxígeno” para continuar con flujos de efectivo y liquidez en los proyectos, continuó Félix Gándara.
“Aplazaron los créditos cuatro meses, con posibilidad de subirlo a seis meses”, explicó, “eso ayudará a que muchas empresas podamos sobrevivir con la carga financiera, porque se pararon operaciones, se pararon nuestros ingresos”.
Freno en comercialización
Los proyectos verticales continuarán ya que tienen completo su estudio de mercado y seguirás su construcción, aunque donde posiblemente las proyecciones que se tenían vayan más lentas, será en la comercialización, declaró Ernesto Ruiz Carreón.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Hermosillo dijo que las ventas dependerán de cómo se comporte la economía estatal.
“Conozco que sí había proyectos que estaban en papel, que iban a iniciar, que esos sí se van a quedar un ratito sentados mientras esto vuelve a una normalidad”, comentó.
Posiblemente, agregó, sea el rubro de renta y venta de oficinas el que “sufra” un poco, y aunque no dejará de haber mercado para este subsector, sí habrá un menor gasto.
“A lo mejor si ahorita tenías rentada una oficina en ciertos metros cuadrados, a equis costo por metro cuadrado, posiblemente ahorita recortes tus gastos y te vayas a una un poquito más chica, sin tanto lujo, ya las prioridades van a ser otras”, expresó.
Difícilmente, dijo, los proyectos que ya estaban funcionando y avanzados en construcción vayan a detenerse.
“Los van a levantar, los van a terminar para poderlos comercializar y recuperar esa inversión”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí