Aumento de precios ‘golpea’ la economía familiar: Cajemenses
Carla Ramírez, de 56 años de edad, vecina de la colonia Cumuripa, opinó que el impacto es doble.

CIUDAD DE MÉXICO.- Por la pandemia algunos productos de la despensa básica han registrado alza en sus precios, lo que ha golpeado directamente el bolsillo de miles de familias, principalmente las que viven al día.
Azucena Torres, ama de casa, manifestó que normalmente, en meses previos a la pandemia ella invertía en despensa para su casa, donde viven 4 personas, alrededor de mil 500 pesos cada 8 a 10 días y que ahora con esa misma cantidad no le alcanza.
Si se nota que todo subió, de peso en peso, o de dos pesos en dos pesos de cada cosa, al llegar a pagar la lista entera se te va muy arriba el gasto”, detalló.
En lo que más ha notado el aumento, señaló, ha sido en el huevo, frijol, algunas carnes y tomate y cebolla blanca.
Carla Ramírez, de 56 años de edad, vecina de la colonia Cumuripa, opinó que el impacto es doble, por un lado el aumento de los precios y por el otro la baja en los salarios propios, de su esposo e hijos que contribuyen a los gastos del hogar.
En su familia son cinco y en promedio ahora invierten 500 pesos más por semana para adquirir leche, arroz, verduras, fruta, frijol, huevo y lo que van necesitando, comentó.
“Si comparo antes con mil pesos me traía todo lo que ocupaba de la semana, ahora son cerca de mil 500, a veces más, a veces un poquito menos, cada vez traemos menos, porque todo sube”, manifestó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El oro se aprecia de nuevo, ante datos de empleo de EE.UU.
Caos tras suspensión del Juego de las Estrellas: Profeco exige reembolso completo a consumidores
Paquete fiscal de Donald Trump liberará todo el potencial de la economía, dice Bessent
El tomate verde conquista paladares y mercados: nutritivo, medicinal y con precios variables, informa Profeco