Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Covid-19

Alistan sectores productivos de Sonora planes para adquirir vacunas contra el Covid-19

Aunque aún podría pasar al menos un semestre para que empresas puedan comprar vacunas, dirigentes de sectores productivos locales calificaron a este hecho como positivo.

Alistan sectores productivos de Sonora planes para adquirir vacunas contra el Covid-19

HERMOSILLO, Sonora.- Luego del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de que se abriría para los privados y los gobiernos estatales la posibilidad de adquirir vacunas anti-covid, el sector empresarial de Sonora ya analizan planes para su compra.


Aunque aún podría pasar al menos un semestre para que empresas puedan comprar vacunas, según estimaciones, dirigentes de sectores productivos locales calificaron a este hecho como positivo y correcto.


“Me parece excelente, finalmente, como en todas las economías del mundo, es una oportunidad muy buena para que como ciudadanos tengamos la oportunidad de tener la vacuna”, consideró Manuel Lira Valenzuela, vicepresidente de la Canirac en Sonora.


La meta que se puso el Gobierno federal se ve como incumplible, apuntó, por lo que es bueno que el sector privado pueda comprar las vacunas, aunque eso todavía dependerá de la oferta que puedan tener los laboratorios, disponible para el público.


El presidente de la representación Sonora Norte del organismo, Arturo Fernández Díaz González, dijo que el anuncio del Ejecutivo federal posibilitará aprovechar experiencias positivas a nivel internacional donde se ha ampliado la capacidad diaria de vacunación.


Agregó que el reto principal a vencer es la disponibilidad de vacunas, así como la aplicación de las mismas ya que se han colocado poco más de 560 mil dosis lo cual representa sólo el 0.41% de la población del País, por lo que era indispensable generar nuevos escenarios.


Para el dirigente del sector manufacturero de exportación (Index) en el Estado, el hecho de abrir la adquisición de vacunas es correcto.


De esta forma podemos llevar más rápido la vacuna de forma gratuita para los trabajadores del sector de la maquiladora y ayudar al Gobierno en el proceso de vacunación y a su vez esto ayudará a una pronta recuperación económica”, expresó Gerardo Vázquez Falcón.


Es un trámite largo y complejo tanto con el Gobierno federal como con los laboratorios, sostuvo, pero al menos se tiene la posibilidad de comprar el inoculante, tal vez para finales del mes de mayo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados