Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Violencia en Sonora

Violencia en Sonora: Activistas yaquis temen por su seguridad

Se mantendrán trabajando pese a los hechos violentos contra otros miembros, aseguran

Violencia en Sonora: Activistas yaquis temen por su seguridad

CIUDAD OBREGÓN.- Luego de los hechos violentos en contra de los activistas sociales de la tribu Yaqui, Tomás Rojo y Luis Urbano Domínguez, otros actores importantes en diversas luchas de sus comunidades dicen temer por su seguridad.

Carlos Aguilar, miembro del Comité de Mejoras de Pótam, resaltó que las actividades en beneficio de las comunidades indígenas se van a seguir realizando pese a todo, incluido el temor y riesgo que pudieran representar.

Existe temor sí, pero es igual que en todas las comunidades no sólo las indígenas, porque esto es en todos lados, no sólo aquí, por eso nosotros seguimos trabajando y luchando por el bienestar de nuestra comunidad, puntualizó.

La labor seguirá independientemente de lo que vaya sucediendo, agregó, porque la defensa de su cultura y tradiciones es más importante.

Mario Luna Romero, líder yaqui y defensor de los derechos indígenas, mencionó, que las situaciones de violencia que han venido sucediendo en los últimos meses colocan al País y al Estado como un lugar de alto riesgo para desempeñar actividades en pro del ambiente, recursos naturales, entre otros.

En el Estado, manifestó, esta situación aún no es tan fuerte comparada con otros del Sur del País, pero el temor de que les suceda algo si está latente.

Tenemos miedo, claro que sí tenemos miedo para ejercer nuestra labor de defensa del medio ambiente y del territorio, sin embargo, pues tenemos que seguir, subrayó.

Según estadísticas del Gobierno Federal en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, 68 activistas sociales han sido asesinados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados