Superar el alcoholismo es difícil, pero se puede, asegura líder Mayo
Señala que tras vivir en la oscuridad, amargura y soledad logró salir de la enfermedad y cumplir sus sueños.

NAVOJOA.- Luego de caer en la oscuridad, la soledad y amargura del alcoholismo, Abel Ramírez Torres, un joven yoreme de la etnia Mayo, logró superar la enfermedad y cumplir sus sueños gracias a la buena voluntad y a los grupos de autoayuda.
El hombre de 32 años de edad, originario de la comunidad indígena de La Escalera, municipio de Huatabampo, expresó que el alcohol lo alejó de sus sueños y sus objetivos, pero además vivió los momentos más oscuros de su vida.
Soy un joven indígena que vivió la oscuridad, la amargura, la soledad del alcoholismo pero por la gracia de Dios pude salir adelante, expresó, me desvíe de mis metas pero una vez superada esa enfermedad logré cumplir mis sueños gracias a los grupos de autoayuda y pude salir adelante.
Un sentimiento de vacío existencial lo llevó a buscar ayuda, agregó, pues antes intentó en varias ocasiones dejar el alcohol, pero fracasó generándole desesperación en mente, cuerpo y alma.
Tenía un vacío existencial, ya no me sentía a gusto ni tomando ni sin tomar, y sentir que no llegaría a ser nadie en la vida, aunque yo soñaba con ser maestro o licenciado en Derecho, añadió.
LE LLEGA LA LUZ
La luz llegó, apuntó, y se fue recuperando hasta que tomó de nuevo el camino en busca de sus sueños y metas, al grado de que en el año 2015 logró conquistar el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Fortalecimiento a la Cultura Indígena por promover a etnia y actualmente es presidente de la agrupación indígena Mayo Jiapsi Yoreme y forma parte del Colectivo Kybernus Sonora.
Gracias a que pude salir del miedo, de la frustración y de todo eso, empecé a luchar, recalcó.
Logramos fundar la agrupación Jiapsi Yoreme, donde trabajamos con jóvenes y promovemos la cultura Superar el alcoholismo es difícil, pero se puede, asegura líder Mayo Señala que tras vivir en la oscuridad, amargura y soledad logró salir de la enfermedad y cumplir sus sueños Mayo.
Además estudió un diplomado en Derecho Indígena, en busca de defender a su pueblo autóctono, fue distinguido en talento artístico en el área cultural del Colegio de Bachilleres del Estado, entre otros múltiples reconocimientos y estudios así como cargos dentro del servicio público.
Llegué a ocupar un puesto de regidor, también participamos y quedamos en segundo lugar por el Premio Nacional de la Juventud, resaltó, estudié otro diplomado en Liderazgo, Democracia y Libertad de la Escuela de Gobierno de la OEA.
Gracias a que se liberó del alcoholismo, dijo que tiene la gracia de ser testimonio ante su pueblo de que sí se puede salir de la enfermedad.
Nos ha costado a través de la perseverancia y sobre todo en la fe y la fortaleza en un ser superior y gracias a la agrupación Jiapsi Yoreme hemos obtenido grandes logros que son de todos porque somos un equipo, añadió.
ENEMIGO SILENCIOSO
De manera silenciosa e incluso hasta vista de manera normal, el alcohol forma parte de la cultura no sólo de la región del Mayo sino de todo el Estado de Sonora, donde las personas a temprana edad tienen su primer contacto con esta droga legal, manifestó José Inés Buitimea Yocupicio.
El director del Centro de Rehabilitación Narconon de Navojoa indicó que al menos ocho de cada diez navojoenses han tenido contacto con el alcohol alguna vez en su vida.
El consumo de alcohol es parte de la cultura de la región e inicia por la inconciencia de padres o familiares que dan un poco de alcohol a sus hijos o parientes pequeños, lamentó.
El problema es tan grave, enfatizó, que hay niños que desde los 10 años de edad prueban bebidas embriagantes y esta sustancia es la puerta para otras drogas ilegales.
El alcohol es la puerta para otras drogas como el tabaco o sustancias ilegales, mencionó, el problema es que el consumo de alcohol se ve como algo normal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí