Suben en Cajeme reportes de extorsiones telefónicas
Señala coordinador del C5i que aumentaron en más del 100% las denuncias durante los primeros días del año.

Hasta el pasado 14 de enero el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Cajeme registró 48 denuncias por extorsión telefónica, cifra que rebasa en más de 100% los reportes del mismo periodo, pero de 2019, manifestó Juan Ovando Nénninger Antillón.
El coordinador del Centro explicó que Cajeme encabeza el listado de municipios con más reportes y que hasta la fecha se tiene registro de 48 denuncias, contra 19 que se contabilizaron en el mismo periodo el año pasado.
Detalló que el principal móvil de las extorsiones telefónicas son supuestos secuestros de personas o amenazas a la ciudadanía para que se realice el pago de cierta cantidad.
Este incremento se debe también a que ahora los ciudadanos llaman más al C5i para exponer sus situaciones y dar a conocer los números de donde les hablaron, acción que antes no realizaban tanto, resaltó.
Hizo un llamado a la población a utilizar la aplicación Antiextorsión Sonora, que cuenta con el registro de 7 mil 65 números que ya han sido reportados por este motivo y de comunicarse uno de estos a su celular, les advierte.
Informó que esta aplicación ha sonado más de 216 mil veces en los diversos teléfonos de los más de 89 mil usuarios, alertas sobre una posible llamada de extorsión.
"Ante una llamada de posible extorsión lo más importante es que siempre conserven la calma, cuelguen la llamada, reporten el número y se cercioren que su familia está a salvo.
"Pueden hacer la denuncia anónima al 089 o al 911, el número se registra en la base de datos de la aplicación, la cual constantemente se está actualizando", enfatizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí