Se une Movimiento Ciudadano por el Agua a exigencia de plan emergente para el campo
El panorama es realmente preocupante, resaltó, aunado a la omisión que hasta el momento han mantenido las autoridades en el tema.
Ciudad Obregón.- Al estar frente a una fuerte crisis a causa de la caída en el precio del trigo y el maíz, el cual supera el 40% en comparación con años pasados, el Movimiento Ciudadano por el Agua se unió a la exigencia de un Plan Emergente para el Campo solicitado hace días por productores agrícolas del yaqui y mayo y el Distrito de Riego del Río Yaqui.
Alberto Vizcarra Osuna, integrante del Movimiento, miembro del Movimiento, expresó que en el Sur de Sonora y en conjunto con Sinaloa y otras zonas del País, se produce el 70% del trigo mexicano, y solo en Sonora el 50% de esa producción, lo que dejaría aún más recargado el quebranto en el Estado que ya se mantiene con complicaciones económicas.
Es obligación de los gobiernos garantizar escenarios y políticas justas para laborar a los productores, ya que son estos los que dotan de alimento, no solo al país, también a gran parte del mundo, dijo.
Te puede interesar: Planean otra entrega de pulseras contra tiburones a pescadores del sur de Sonora.
Comentó que las zonas granjeras del país están pasando por una emergencia muy fuerte y que en el sur de Sonora, es decir, en el Valle del yaqui y mayo, las pérdidas que se tendrían, de no solucionarse el precio de los granos, serían por más de 3 mil millones de pesos.
El panorama es realmente preocupante, resaltó, aunado a la omisión que hasta el momento han mantenido las autoridades en el tema, alegando como antes que la agricultura comercial no merece la protección del gobierno mexicano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí