Recibe trigo bien las horas frío: DRRY
En enero de este año se logró otro cúmulo de 203 horas.

Después de que en la primera quincena del mes de febrero el cultivo de trigo registró más de 263 horas frío, su desarrollo es positivo, destacó Humberto Borbón Valencia.
En enero de este año se logró otro cúmulo de 203 horas, señaló el director general del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) 041 Cajeme, lo que de seguir así pudiera dejar positivos rendimientos.
Expuso que aunque a la misma fecha del año pasado las horas frío eran más, el panorama no es negativo, y pudiera mejorar.
De las estaciones agroclimáticas que se tienen instaladas en el Valle del Yaqui, la que más horas frío acumula es la Mayojusalit con 355 horas frío, seguida de Cawe con 273 horas frío y la de San José de Bácum con 265 horas frío", comentó.
El block 1922 ha registrado hasta 217 horas frío y Santa María 346, dijo, y otras más.
Detalló que el año pasado el mejor conocido como cereal dorado acumuló poco más de 600 horas frío en el Valle del Yaqui, en toda la temporada, número que dejó positivos rendimientos.
"Ese número es propicio y las requeridas para el buen desarrollo del cereal, para que dé excelentes resultados de producción", indicó.
Por esas positivas horas frío, se registraron rendimientos promedio por arriba de la media distrital de 6.5 toneladas por hectárea, recordó, e incluso se tuvieron volúmenes de producción entre 7, 8 y 9 toneladas por hectárea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí