Podrían tener Yaquis acueducto propio para suministro de agua potable
El INPI estudia la posibilidad de construirlo desde la presa del Oviáchic o Álvaro Obregón hacia los diversos poblados de la etnia.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) estudia la posibilidad de construir un acueducto desde la presa del Oviáchic o Álvaro Obregón hacia los diversos poblados Yaquis con una inversión de mil 700 millones de pesos, para solucionar el problema de falta de agua potable, informó Hugo Aguilar Ortiz.
El coordinador nacional del instituto, explicó que durante la semana mantuvieron varias reuniones con autoridades de la etnia y realizaron un recorrido en las obras que hay debajo de la presa del Oviáchic para ver la posibilidad de hacer una toma de agua en esas rutas.
“Aun no se obtuvieron conclusiones definitivas, se va a analizar por parte de Conagua las distintas opciones y en futuras reuniones se definirá que se va a hacer, esta propuesta fue hecha por las mismas autoridades Yaquis”, resaltó.
Manifestó que esta opción fue planteada por la misma etnia, ya que desean solucionar su problema de agua al igual que otras ciudades y comunidades que lo han hecho mediante acueductos.
La construcción de este acueducto es viable, dijo, así como se ha podido para otros lugares, técnicamente hay la capacidad para llevarlo a cabo.
Ninguna de las comunidades Yaquis tiene agua salubre y suficiente, subrayó, en los estudios que han realizado obtuvieron que el agua de pozo que consumen contiene altos niveles de arsénico.
Tienen como fecha limite para tener conclusiones el 28 de septiembre, día en que el presidente de la republica, Andrés Manuel López Obrador acudirá a las comunidades Yaquis a pedir perdón por las agresiones que el Estado Mexicano ha cometido a lo largo de la historia contra ellos.
“Para el 28 de septiembre tenemos que tener las conclusiones mínimas de las grandes soluciones que se ofrecerían a todas las problemáticas de la tribu, y entran todas las propuestas de solución que se han dado hasta el momento como vivienda, territorio, y agua”, puntualizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí