Jesús Francisco, joven de 25 años con Síndrome de Down logró vencer al Covid
Lydia Guadalupe, madre del joven, compartió que el virus llegó de golpe a su familia, lo que llevó a Jesús al Hospital General de Zona (HGZ) No. 14 del IMSS en Hermosillo, donde después de 15 días de atención médica fue dado de alta.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- Jesús Francisco, joven de 25 años de edad con Síndrome de Down y jugador de béisbol, logró vencer el Covid, luego de representara para su salud grandes repercusiones.
Esta enfermedad atacó a toda su familia, pero en su caso se agravó más por lo que tuvo que ser atendido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora.
Lydia Guadalupe, madre del joven, compartió que el virus llegó de golpe a su familia, lo que llevó a Jesús al Hospital General de Zona (HGZ) No. 14 del IMSS en Hermosillo, donde después de 15 días de atención médica fue dado de alta.
Nos atendieron de maravilla, como en un sanatorio particular, inmediatamente nos pusieron en un aislado y ahí empezaron a darle oxígeno y los medicamentos necesarios”, enfatizó la madre de familia.
Primero tuvo miedo de ingresarlo al hospital
Explicó que primero tuvo miedo de ingresarlo al hospital y lo atendieron en casa, pero al notar que se complicaba su salud decidió llevarlo, ya que presentaba una neumonía grave y diciéndole que lo llevarían a un supuesto juego de beisbol, fue que pudieron hospitalizarlo.
En el hospital encontró con muchos médicos que la auxiliaron con equipamiento para que el joven recibiera más oxígeno; mencionó, el personal de Trabajo Social le permitió llevar ropa extra.
Además que enfermeros e incluso empleados de limpieza, hacían su labor sin hacer ruido y evitaban despertarla cuando la vencía el sueño, mientras que los nutriólogos los apoyaron con una dieta especial para su hijo y ella.
Trabajan de forma especial para estos casos
Carlos Andrés Avilés, coordinador clínico de Medicina Interna y de áreas Covid-19 del HGZ No. 14, indicó que para los casos Down trabajan de forma especial, con ingreso de familiares para apoyar al paciente y se adecúan a cada condición.
“Con la atención a ese tipo de pacientes con condiciones previas, diferentes o capacidades diferentes, hemos tenido que adecuarnos para trabajar en equipo, no sólo el equipo médico, enfermería, Trabajo Social, asistentes médicas, sino también el equipo de la familia, que es un factor importante para tener éxito y resolución del problema”, subrayó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí