GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Cierre garita Lukeville-Sonoyta

Frente frío

CFE

Garitas

Harán censo arbolario en Cajeme

Francisco Alejandro González Castro, Maestro del departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, explicó que la primera etapa de este censo empezará en la zona urbana del municipio, es decir Ciudad Obregón el próximo 11 de septiembre y concluirá hasta el mes de mayo o julio del año entrante, según se muestren avances.

Por Mayra Echeverría

Harán censo arbolario en Cajeme(Mayra Echeverría)

Harán censo arbolario en Cajeme | Mayra Echeverría

Ciudad Obregón.- Un conteo de los árboles que existen en las áreas públicas de Cajeme harán alumnos de la carrera Ingeniería en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) en coordinación con el Gobierno Municipal y Estatal, con la finalidad de crear estrategias que permitan reforestar de manera inteligente el municipio.

Francisco Alejandro González Castro, Maestro del departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, explicó que la primera etapa de este censo empezará en la zona urbana del municipio, es decir Ciudad Obregón el próximo 11 de septiembre y concluirá hasta el mes de mayo o julio del año entrante, según se muestren avances.

También, mencionó, se llevará a cabo, ya que la situación en cuanto a áreas verdes en la región es muy crítica y es necesario idear las maneras de que esto cambie, para mejorar la vida de las futuras generaciones, pero también el impacto ambiental que genera la falta de vegetación.

Es un trabajo muy amplio y nos estamos apoyando con los alumnos, primero en capacitarlos, y que sea un beneficio recíproco, que nos apoyen con la obtención de los datos en campo y ellos al mismo tiempo beneficiarse con horas de servicio social o prácticas profesionales, van a ser equipos de trabajo que saldrán a la calle a ver la especie, medir altura, diámetro de la copa, estado en que se encuentra y su geolocalización para poder mapearlos”, señaló.

Este es un primer paso que va a permitir tener una vista de la Ciudad más acercada a la realidad, y no solamente basada en estimaciones, resaltó, no tienen la jurisdicción de entrar a domicilios o empresas a contabilizar y en muchos de estos existen gran cantidad de especies, sin embargo, con lo que se logre se podrá trabajar de una manera eficiente.

Agregó que aunque es un proyecto de Itson, personas y estudiantes de otras universidades con escolaridad afín interesados en participar, pueden hacerlo acercándose al departamento de Ecología Municipal o al de Ciencias del Agua y Medio Ambiente con ellos.

Para saber:

Por la cantidad de habitantes que tiene Ciudad Obregón debería tener alrededor de 300 hectáreas de áreas verdes, y actualmente se cuentan con poco más de 100 hectáreas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se requieren de al menos 16 metros de áreas verdes por habitante para garantizar su bienestar.

Te puede interesar: Empresarios de Sonora llaman a revisar tarifas de energía eléctrica ante altos cobros

En esta nota

Comentarios