Feministas buscan impulso a Norma 025 en empresas
Esta norma vela por la igualdad de las condiciones laborales de hombres y mujeres, las cuales todo patrón debe conocer.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- Ya que es sólo una certificación voluntaria, y se desconoce cuántas empresas locales han buscado certificarse en la Norma 025, organizaciones feministas buscan su impulso en Cajeme.
Narda Domínguez, integrante de la Red Feminista Sonorense y activista, recordó que esta norma vela por la igualdad de las condiciones laborales de hombres y mujeres, las cuales todo patrón debe conocer.
"Tuvo una primera versión en el 2009, lleva una Reforma en 2012 y en la del 2015 que es la vigente se toma adicionalmente para complementar el modelo de la equidad y la Ley Federal de Eliminación de la Discriminación. La implementación de la 025 es en realidad una certificación para los centros de trabajo", comentó.
La norma es una guía para establecer prácticas sanas en el tema, señaló, en busca de nivelar las condiciones laborales de los hombres y mujeres, con y sin capacidades diferentes.
Expuso que esta certificación lleva una serie de pasos, y la convocatoria permanece abierta los 365 días del año ante la Secretaría del Trabajo y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
Esta certificación brinda un valor agregado a las cadenas, pero además provee de diversos beneficios internos, indicó, así como el de prevención y tratamiento de violencia laboral, proyección, puntos extras en licitaciones públicas y beneficios fiscales.
Especificó que algunas de las acciones que marca la 025 son los permisos de paternidad y la implementación de salas de lactancia para mujeres, además de otras más.
"No hay estadísticas de cuántas empresas la tienen, sería interesante saberlo", concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí