Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Valle del Yaqui

Cultivo de soya, un generador de empleos en Valle del Yaqui

Las 5 mil hectáreas de soya establecidas en el Valle del Yaqui, se mantienen con un avance positivo

Cultivo de soya, un generador de empleos en Valle del Yaqui

CIUDAD OBREGÓN.- Las 5 mil hectáreas de soya establecidas en el Valle del Yaqui, se mantienen con un avance positivo, y contratación de personal o jornales.


Adolfo Banda Duarte, consejero y productor del cultivo oleaginoso de la Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora (Uspruss), explicó que este cultivo es de gran importancia año con año, justo por la mano de obra que genera.


“La siembra de alrededor de 5 mil hectáreas se convierte en un gran generador de empleos en el Valle del Yaqui, tanto en los riegos como desyerbes de malezas de verano”, comentó.


Este cultivo está presente en municipios como Cajeme, Bácum, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto, dijo, quienes integran el Valle del Yaqui o mejor conocido como el “granero de México”.


“El cultivo presenta muy buen desarrollo y mínima presencia de plagas, como la mosca blanca, trips y chinches”, mencionó.


En este momento, la soya se encuentra en su segundo riego de auxilio, señaló, donde se emplea la mano de obra directa.


Expuso que además de en los riegos, los productores se encuentran contratado jornaleros para los desyerbes manuales, lo que deja un impacto económico en la región.


En este Valle, la soya se sembraba a manos llenas, y en 1985 se logró la máxima superficie sembrada del estado de Sonora, de 160 mil hectáreas, con la que se obtuvo una producción de casi 330 mil toneladas, añadió, pero tras la falta de agua y enfermedades como la mosca blanca, el cultivo fue en declive. 

Dato...5 
mil hectáreas de soya establecidas en el Valle 
del Yaqui.

Fuente: Uspruss

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados