Hornean pan con la receta de la abuela en el KM9
La mayoría de sus clientes son de la región, sin embargo, también les llegan gran cantidad de personas de otras partes del país.

CIUDAD OBREGÓN.- Como la herencia más valiosa e importante atesora la familia Ochoa Acuña el haber aprendido de manos de su abuela el oficio de la panadería, con el cual hoy en día salen adelante y venden empanadas, coyotas y coricos en Kilómetro 9 rumbo a la presa de “El Oviáchic”.
Víctor Ochoa, padre de familia, compartió que aunque este negocio está en su familia hace mucho tiempo, desde hace cuatro junto con su esposa e hijos se aventuraron en él.
Comentó que siguiendo la receta de la abuela que los ha vuelto reconocidos entre los alrededor de 9 puestos de venta de los mismos productos que hay en el lugar, empiezan a hornear desde las 10:00 horas y se mantienen activos hasta alrededor de las 19:00 horas.

Aunque durante toda la semana tiene movimiento, dijo, es el día domingo cuando tienen mayores ventas y preparan al menos 100 kilogramos de harina, y gran cantidad de sus demás ingredientes como cajeta, piloncillo y calabazas.
Mi mamá nos enseñó cómo hacer estos productos, ella tenía este espacio y me lo pasó, fue cuando empezamos ya como familia a trabajarlo y entre todos amasamos, horneamos y vendemos, es un trabajo de equipo que ha resultado muy bondadoso”, indicó.
La mayoría de sus clientes son de la región, sin embargo, también les llegan gran cantidad de personas de otras partes del país e inclusive del mundo para probar sus deliciosos postres.
Tras pasar una difícil situación durante la pandemia, dijo, poco a poco a como van pasando los meses se han ido recuperando, lo que les ha permitido costear los estudios de medicina y enfermería de sus hijos mayores, quienes también trabajan en el lugar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí