Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora /

Sobre los robos en las carreteras

Las escoltas de los transportistas de mercancías se han multiplicado en la medida en que han crecido los robos en las carreteras del País.

Leo Zuckermann

Juegos de poder

En octubre de 2022 escribí un artículo sobre la evidente venta ilegal de gasolinas en la carretera México-Querétaro. Hace poco usé de nuevo esta autopista. Los huachicoleros seguían operando impunemente. En esta ocasión, sin embargo, me llamó la atención otro fenómeno: La gran cantidad de camiones de carga escoltados por patrullas de seguridad privada. Los autos de protección eran de todo tipo, algunos muy rudimentarios, otros sofisticados.

Las escoltas de los transportistas de mercancías se han multiplicado en la medida en que han crecido los robos en las carreteras del País. Circulando por la México-Querétaro recordé la historia que me contó el dueño de una empresa productora de salsas deshidratadas.

Como le robaban mucha de su mercancía cuando la transportaban a las diversas ciudades del País, decidió poner unos chips de geolocalización en algunos de los frascos de la salsa. Cuando uno de los choferes de su empresa le habló para decirle que le habían robado la mercancía en una autopista, localizaron dónde había terminado la mercancía gracias a los chips. Se trataba de un mercado muy conocido en León, Guanajuato.

La empresa acudió a la Policía de aquella localidad a solicitar su ayuda para recuperar el cargamento robado. El jefe policiaco los escuchó y luego, con candidez, les dijo que ni él ni sus muchachos se atrevían a entrar a ese mercado controlado por un poderoso grupo del crimen organizado. “Si ustedes quieren enviar a su gente a recuperar la mercancía, se arriesgan a que los reciban a balazos”, concluyó el jefe policiaco.

Ahí terminó el asunto. Un robo más que quedó impune.

Según datos que se reportan en los medios, en 2023 se registraron nueve mil 181 robos a transportistas en el País, de los cuales siete mil 862 fueron con violencia. Para 2024, se reportaron 15 mil 937 robos en carreteras mexicanas.

Ya en 2025, organizaciones del transporte han denunciado entre 50 y 60 asaltos diarios.

Las entidades con más denuncias en los últimos años han sido el Estado de México, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco.

Las carreteras más peligrosas son la México-Puebla, México-Querétaro, el Arco Norte, Circuito Exterior Mexiquense y Puebla-Veracruz.

Según una estimación citada por organizaciones industriales, los robos en carreteras le cuestan al País más de 7 mil millones de pesos al año en pérdidas para empresas de logística y transporte.

Es tal la inseguridad en las carreteras que las empresas transportistas tienen problemas para conseguir conductores.

No sorprende, entonces, el hartazgo de los transportistas quienes han salido a protestar estos días bloqueando carreteras y armando un caos en diversas zonas del País. Se acabó su paciencia de ser víctimas de robos, asaltos, secuestros o extorsiones en las rutas carreteras, mientras que las policías no hacen nada. Incluso se quejan de que las propias autoridades, incluyendo la Guardia Nacional, están coludidas con la delincuencia.

Los transportistas demandan medidas de seguridad y fiscalías especializadas.

Además, que se mejoren trámites administrativos de licencias, placas y permisos. Hace poco, un chofer que conozco quería aprovechar la escasez de operadores de tractocamiones y se propuso tramitar su licencia federal. Imposible conseguir una cita para hacerlo.

La Asociación Nacional de Transportistas de Carga (Antac) se ha unido al Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm) para protestar en contra del Gobierno bloqueando aduanas y vías federales en al menos 25 estados del País.

El Gobierno ha tenido una respuesta errática.

Por un lado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, cuestionó las motivaciones detrás del paro. Sostuvo que, desde su perspectiva, no hay “motivos legítimos” para los bloqueos, y sugirió que podría haber motivaciones políticas detrás de las movilizaciones.

Una vez más, el Gobierno de Morena victimizándose como estrategia para enfrentar un problema.

El Gobierno también amenazó a los líderes de los bloqueos señalando que sus acciones podrían tener consecuencias legales.

Sin embargo, por otro lado, las autoridades han afirmado que “el diálogo está abierto” en “diversas mesas de trabajo” para atender sus demandas.

Al momento de escribir estas líneas, no se había llegado a un acuerdo. Parece que los bloqueos continuarán con todas las consecuencias económicas negativas que generan.

Entiendo el hartazgo de los transportistas. Su método de protesta, sin embargo, afecta el derecho de terceros al libre tránsito. Corresponde al Gobierno solucionar este problema. Otro incendio más que apagar después de un sexenio en que se dejó crecer a la delincuencia pensando que había que dar más abrazos que balazos.

Leo Zuckermann

X: @leozuckermann

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS