Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Colegio de Sonora

Seminario Niñez Migrante del Colegio de Sonora ofreció asesorías escolares a más de 60 niñas, niños y adolescentes migrantes en 2025

La agrupación ofreció asesorías a migrantes procedentes de Centro y Sudamérica y logró la reintegración escolar de 20 menores migrantes que ya radican en Hermosillo.

Seminario Niñez Migrante del Colegio de Sonora ofreció asesorías escolares a más de 60 niñas, niños y adolescentes migrantes en 2025

HERMOSILLO.- El Seminario Niñez Migrante del Colegio de Sonora ofreció asesorías escolares a más de 60 niñas, niños y adolescentes migrantes durante el 2025, en su mayoría procedentes de Centro y Sudamérica, informó Gloria Ciria Valdéz Gardea, coordinadora de la agrupación.

En este año recibieron asesorías, en todo lo que va del año, entre 60 y 90 niños y adolescentes, que son aquellos que estaban en el albergue Tin Otoch y en el albergue de la Oficina de Atención al Migrante”.

Gloria Ciria Valdés Gardea, investigadora del Colson y coordinadora del Seminario Niñez Migrante / Archivo GH

Fuimos semanalmente a dar asesorías, y la mayoría de estos niños eran procedentes de Centroamérica y Sudamérica, sobre todo de Guatemala, El Salvador, Venezuela y Cuba”, detalló la académica.

Entre los apoyos brindados se incluyeron práctica de lectura, álgebra básica, matemáticas, así como juegos y actividades recreativas, con el fin de contribuir a su desarrollo intelectual y socioemocional.

Estos niños, que están momentáneamente en los albergues, recibieron asesoría por una semana, dos semanas, mientras se logró el proceso de reunificación familiar a su país de origen”, explicó.

A su vez, indicó que se logró la reintegración escolar de 20 menores migrantes que ya radican en Hermosillo, junto a sus familias.

En lo que va del año hemos acompañado aproximadamente a 20 niños que necesitan inscribirse en la escuela. Esto se logra al establecer contacto con la Secretaría de Educación y Cultura; acompañamos a papá, mamá o tutores, y se hace la gestión para la generación de un CURP provisional que les permita la integración a educación básica, como primaria y secundaria”, expuso.

Donde han enfrentado mayor dificultad, reconoció, es en el acceso al nivel medio superior, pero señaló que este es uno de los retos que el Seminario Niñez Migrante seguirá trabajando durante el próximo año, para garantizar mayores oportunidades educativas a jóvenes migrantes que llegan al estado.

La Ley de Mesabancos en Espera, aprobada por el Congreso del Estado y publicada en el Boletín Oficial en abril de 2025, establece que todos los niños, niñas y adolescentes migrantes, independientemente de su condición migratoria, entran a la escuela".

Crédito: canva

Esto quiere decir que los jóvenes de preparatoria entran a la escuela, y tenemos que visibilizar y seguir trabajando en estrategias flexibles, adaptables y posibles para que esto se lleve a cabo”, puntualizó.

La investigadora confirmó que durante 2026 continuarán enfocándose en mejorar los procesos de integración escolar de la niñez y juventud migrante en los centros educativos de Sonora.

Recalcó que, desde la academia, es necesario visibilizar la importancia del derecho humano a la educación, el cual no solo está garantizado en la Constitución Mexicana, sino también en organismos internacionales como la ONU, Unicef y la Organización Internacional para las Migraciones.

Te puede interesar: Hermosillo registra más de mil llamadas al 911 al mes por violencia familiar, 90% contra mujeres

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS