Frío incrementa riesgos de enfermedades respiratorias en niños: pediatra alerta sobre bronquiolitis e infecciones virales
Llaman a cuidar a los pequeños ya que estas enfermedades encuentran en la temporada de frío las condiciones para propagarse con mayor facilidad.

HERMOSILLO, Sonora.- La llegada del frío incrementa los riesgos de enfermedades respiratorias porque el encierro en espacios cerrados concentra virus, el clima reseca las mucosas y prolonga su supervivencia; además, la convivencia escolar facilita el intercambio de contagios, advirtió la pediatra Soledad Chávez.
La doctora señaló que los grupos con mayor riesgo de padecer bronquiolitis, infecciones virales o neumonías bacterianas son los menores en etapa de primera infancia, de cero a cinco años.
Precisó que los menores de dos años son más vulnerables a bronquiolitis debido a sus vías respiratorias pequeñas y un sistema inmune inmaduro. Agregó que también son de riesgo los niños de dos a cinco años por la alta exposición escolar y aquellos con condiciones crónicas como prematuridad, asma o problemas inmunológicos.
En invierno se cierran ventanas y se pasa más tiempo en espacios poco ventilados, lo que favorece la concentración de virus. Guarderías y escuelas son lugares donde los niños comparten juguetes, mesas, aerosoles al hablar o toser, facilitando contagios”, comentó.
La especialista advirtió que se debe estar atentos a síntomas que indiquen una infección seria y no solo un resfriado, como fiebre mayor a 39 grados o por más de 72 horas, empeoramiento de la tos, cansancio excesivo, respiración rápida o dolor de oído.
Como medidas preventivas, la doctora Chávez enfatizó la importancia de la vacuna anual contra influenza como principal herramienta, además del lavado de manos frecuente, aseos nasales con solución salina, ventilar espacios de 10 a 15 minutos y evitar enviar a los niños a la escuela cuando presenten síntomas.
Te puede interesar: ¿Aún no te vacunas? Campaña invernal contra influenza, Covid y neumococo continúa en Sonora
PREVENCIÓN
Medidas más efectivas para prevenir gripes, bronquitis e influenza:
- Vacuna de influenza anual
- Aseos nasales con solución salina
- Lavado de manos frecuente
- Ventilación de espacios 10–15 minutos al día
- Evitar exposiciones a personas enfermas
- No enviar a la escuela si hay fiebre o dificultad respiratoria
- Lactancia materna cuando aplica (reduce hospitalizaciones)
- Evitar humo de tabaco
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Frío intenso en la sierra y cielos despejados en gran parte de Sonora; dos frentes fríos se aproximan con lluvias y vientos, recomendaciones para evitar enfermedades esta temporada invernal

El frío llegó a Sonora para quedarse: Las temperaturas ya no subirán y se esperan lluvias

¿Qué hacer y qué no hacer en esta temporada invernal? Recomendaciones de Protección Civil

Sonora registra mil 322 casos de tuberculosis; Hermosillo concentra 51.2%

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados