Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Incendio en Waldo's

Tras la tragedia en Waldo’s, Protección Civil Sonora tendrá aumento a su presupuesto, anuncia Alfonso Durazo

El gobernador afirmó que esta estrategia deberá construirse con participación ciudadana.

Tras la tragedia en Waldo’s, Protección Civil Sonora tendrá aumento a su presupuesto, anuncia Alfonso Durazo

HERMOSILLO, Sonora.- — El gobierno de Sonora anunció un incremento presupuestal para Protección Civil con el fin de replantear su funcionamiento y operación.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que el presupuesto pasará de 96 a 152 millones de pesos en 2026. El objetivo es construir un nuevo modelo institucional que fortalezca la inspección, la prevención y la profesionalización del personal, con la participación de la ciudadanía.

El anuncio ocurre tras el incendio del 1 de noviembre en una tienda Waldo’s de Hermosillo, donde murieron 24 personas y otras 14 resultaron heridas. Este hecho detonó una revisión profunda de las capacidades del sistema estatal.

¿Por qué se plantea una reestructuración de Protección Civil?

El gobernador explicó que la tragedia de Waldo’s evidenció fallas en los mecanismos actuales. Por ello, el Gobierno del Estado busca modificar la estructura de Protección Civil y establecer un sistema que funcione con estándares claros, supervisión efectiva y personal capacitado.

Foto: Fiscalía del Estado de Sonora.

Durazo señaló que se necesita un rediseño estructural, tanto en el nivel estatal como en los sistemas municipales, para convertirlos en un servicio civil de carrera que opere con mejores controles y mayor capacidad de respuesta.

¿En qué consiste el nuevo modelo institucional?

El replanteamiento contempla tres ejes:

  • Profesionalización del personal de Protección Civil.
  • Reforzamiento de las inspecciones en establecimientos y espacios públicos.
  • Cumplimiento regulatorio, incluyendo sanciones para quienes no respeten la normatividad.

El gobernador afirmó que esta estrategia deberá construirse con participación ciudadana, por lo que convocará a sectores de la sociedad civil para aportar experiencia y propuestas en el diseño de la nueva política estatal.

Incremento al presupuesto: ¿cómo se utilizará?

Durazo informó que el 13 de noviembre se presentó ante el Congreso del Estado el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos. En él se propone aumentar los recursos destinados a Protección Civil para ampliar las capacidades operativas del área.

El mandatario expresó:

En el ejercicio fiscal 2026 estamos proponiendo a las y los legisladores incrementar el gasto de protección civil, que pasará de 96 millones en 2025 a 152 el próximo año. Estimo que este es un paso significativo para ampliar las capacidades operativas del área”.

Participación ciudadana como garantía de no repetición

Durazo aseguró que la mayor garantía para evitar hechos similares en el futuro será abrir el proceso de rediseño a la ciudadanía. Explicó que esta colaboración permitirá construir mecanismos de supervisión y prevención más sólidos.

El gobernador reiteró:

Ni impunidad, ni encubrimiento, verdad, justicia, reparación, pero sobre todo no repetición”.

¿Qué sigue para el sistema estatal de Protección Civil?

Con la propuesta presupuestal en curso, el siguiente paso será la discusión legislativa y la conformación del nuevo modelo operativo.

El gobierno estatal adelantó que se trabajará en reglamentos, perfiles profesionales e inspecciones más constantes en establecimientos comerciales, industriales y de servicios.

La finalidad es que los cambios se traduzcan en un sistema más eficiente, capaz de prevenir riesgos y responder con oportunidad en situaciones de emergencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS