IEE Sonora enfrenta recorte de 110 millones en la propuesta de presupuesto para 2026
Con la propuesta de un presupuesto menor al solicitado, el instituto prevé revisar cada rubro y analizar ajustes, especialmente ante el inicio del proceso electoral de 2026.

HERMOSILLO, Sonora.- Una reducción de 110 millones de pesos contempla la propuesta de presupuesto para el Instituto Estatal Electoral (IEE) en relación a la cifra que habían solicitado para el ejercicio de 2025, informó Nery Ruiz Arvizu.
El consejero presidente del IEE detalló que la propuesta que enviaron al Gobierno del Estado fue de 551 millones de pesos y la iniciativa que se envió al Congreso contempla un monto de 441 millones de pesos.
El Ejecutivo mandó el presupuesto y ahí se contempla un presupuesto menor de 441 millones de pesos, sigue esperar al Congreso del Estado para aprobarlo y una vez que tengamos el monto que nos corresponde, tenemos la obligación de reajustar, vamos a volver a analizar con el monto que nos otorguen”, indicó.
Desde septiembre el IEE comenzó con el análisis de su presupuesto, detalló, pues en el 2026 inicia el proceso electoral para la gubernatura y 72 ayuntamientos, así como diputaciones locales, además de gastos operativos y financiamiento de partidos políticos.
Establecimos un presupuesto que contempla 551 millones de pesos y son tres rubros que manejamos, el personal y nómina para un funcionamiento normal, pero además el personal de base y eventual porque iniciamos el proceso electoral en septiembre”, detalló.
Otro es el de gasto operativo, agregó, ya que se contemplaba la adquisición de material electoral para el 2027 con anticipación, así como financiamiento a partidos políticos, monto que no puede modificarse.
En caso de que el presupuesto aprobado contemple esta reducción de 110 millones de pesos, se tendrían que hacer ajustes en las actividades así como solicitar alguna ampliación presupuestal el próximo año.
Tendríamos que analizar el recorte para que en enero ajustemos y en vez de adquirir el material en 2026, adquirirlo en 2027. Lo otro es hacer un planteamiento al Congreso porque hay gastos como la instalación de los consejos que son a partir de noviembre y si no tenemos los recursos tendríamos que llevarlo hasta enero”, recalcó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados