Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Empleo en Hermosillo

Hermosillo destaca en empleos formales y se ubica como la segunda capital con mayor creación de plazas en 2025

Cifras del IMSS ubican a Hermosillo entre las capitales con mayor crecimiento laboral durante 2025.

Hermosillo destaca en empleos formales y se ubica como la segunda capital con mayor creación de plazas en 2025

Hermosillo se posicionó en el segundo lugar como la capital estatal que más empleos formales generó en el periodo de enero a octubre de 2025, sólo por debajo de Monterrey, Nuevo León.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros 10 meses del año en curso, en Hermosillo se crearon 9 mil 268 empleos y en Monterrey fueron 13 mil 066.

En el mes de octubre en la capital de Sonora se abrieron mil 286 nuevas plazas, principalmente en los sectores productivos: agropecuario, servicios y construcción.

En la lista de las 10 capitales que más empleos formales generaron de enero a octubre se encuentran además de Monterrey y Hermosillo, Querétaro, Querétaro con 8 mil 455; Pachuca, Hidalgo con 8 mil 044 y Saltillo, Coahuila con 7 mil 084.

Entre las capitales que más plazas abrieron también se encuentran Toluca, Estado de México con 6 mil 892; Aguascalientes, Aguascalientes con 6 mil 369; Mexicali, Baja California con 5 mil 503; Chihuahua, Chihuahua con 4 mil 512 y Mérida, Yucatán con 4 mil 391.

En octubre Sonora cerró con 654 mil 436 empleos formales en las actividades primarias, secundarias y terciarias, lo que significó 5 mil 846 más que el mes de septiembre.

La industria extractiva, el comercio, la industria eléctrica y captación y suministro de agua potable, y los servicios sociales fueron los sectores productivos que registraron crecimiento en el empleo durante el mes anterior con mil 126, 271, 234 y 130, respectivamente.

LOS PUESTOS DE TRABAJO

Capitales con más generación de empleo de enero a octubre 2025:

  • Monterrey, Nuevo León: 13,066
  • Hermosillo, Sonora: 9,268
  • Querétaro, Querétaro: 8,455
  • Pachuca, Hidalgo: 8,044
  • Saltillo, Coahuila: 7,084
  • Toluca, Estado de México: 6,892
  • Aguascalientes, Aguascalientes: 6,369
  • Mexicali, Baja California: 5,503
  • Chihuahua, Chihuahua: 4,512
  • Mérida, Yucatán: 4,391

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS