MAGIA SONORA Y NOBLEZA, AL PIANO
Luis Carlos Juárez regresa a Hermosillo para interpretar música de Mozart en un concierto a beneficio

El virtuosismo al servicio de la solidaridad. A sus 28 años, el pianista originario de Hermosillo, Luis Carlos Juárez, es un ciudadano del mundo musical, pero hoy su regreso a casa tiene un propósito que va más allá del arte: ofrecerá un concierto a beneficio de la Asociación Bifam, una causa que llena de nobleza su ya de por sí emotiva relación con la música.
Juárez, quien ha labrado su carrera en escenarios internacionales, mantiene un lazo profundo con la capital sonorense. Para este recital, cuenta con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Sonora (OFS), una colaboración que es también un reencuentro.
Sí, significa mucho para mí regresar a mi tierra y no nomás regreso solo, sino que me acompaña la orquesta que me vio crecer, porque me han acompañado desde el 2011”, explica el músico con genuina emoción.
Su historia con el piano se remonta a una época en la que las palabras apenas comenzaban a formarse. El instrumento estaba allí, esperándolo. El piano fue su primer cómplice y maestro.
“Mi primer recuerdo soy yo caminando, quizá mis primeros pasos, levantando la mano para tocar el teclado. Desde entonces el piano siempre fue parte de mi día a día”, rememora.

Aquel contacto inicial fue lúdico, autodidacta, impulsado por la curiosidad de un niño. La primera chispa de verdadera fascinación surgió cuando logró dominar algo más complejo: una melodía de The Beatles.
La primera vez que sentí un brinco, donde me di cuenta, ‘wow, esto se va a descontrolar’, pensé de niño, fue cuando aprendí a tocar ‘Yesterday’ de los Beatles”, comparte.
En ese momento, la simple diversión se transformó en la premonición de una vocación para toda la vida.
UN COMPROMISO
A los 11 años, la trayectoria de Juárez tomó una dirección profesional cuando conoció al maestro Pedro Vega en los Talleres Libres de la Universidad de Sonora. Vega fue fundamental, pues le planteó el camino con una claridad absoluta: el piano debía ser su profesión.
Él fue muy claro, que él solamente me quería dar clases si yo tenía la meta de ser pianista”, dice.
Ese compromiso, asumido inconscientemente a tan corta edad, se reafirmó dos años después, cuando entendió el privilegio de su elección. La disciplina se convirtió en el pasaporte de Juárez.
Su debut orquestal fue con la OFS a los 14 años, y pronto los viajes y concursos abrieron su perspectiva. La música lo ha llevado a cumplir sueños, como viajar y explorar nuevos horizontes.
“Es un privilegio saber que puedo dedicarme a lo que realmente me apasiona. Y si eso ya lo encontré, me aferré”, señala.
Te puede interesar:
DE CLASE MUNDIAL
Para el concierto a beneficio, el programa está centrado en el Concierto para piano número 27 en Si bemol mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart, el último concierto para piano del genio de Salzburgo, y el último que él mismo tocó en público.
Esta elección no es casual: Juárez reside actualmente en Salzburgo y ha tenido el honor de tocar el piano original de Mozart.
“Este concierto número 27 de Mozart es el último también que él tocó en público. La última vez que él se presentó en público fue con este concierto. También he tocado el piano que era de Mozart, en el que él tocó ese mismo concierto”, revela respecto a la especial elección del repertorio para esta noche.
El programa también ofrecerá una variedad de ensambles de música de cámara. Esta modalidad, que incluye tríos, cuartetos y sextetos, es particularmente atractiva para Juárez.

DESPERTAR LA EMOCIÓN
Consciente de que la música clásica a menudo mantiene una distancia con el público, el pianista expresa su deseo de cambiar esa dinámica, especialmente en un evento de esta naturaleza.
Piensa que es importante explicar la historia y el contexto de las obras. Su labor social lo conecta con la causa de Bifam, que trabaja con niños, y el músico reflexiona sobre lo que les diría.
“Les diría que experimenten, que prueben cosas... que experimenten porque uno no sabe cuándo va a encontrar algo que de verdad le apasiona”, aconseja, invitando a la juventud a la búsqueda de su propia vocación.
La música, para Luis Carlos Juárez, es magia y siempre vive, siempre es diferente y es algo que no está, pero se crea. Y eso es lo que me mantiene en la búsqueda de crear.
Juárez sólo tiene un deseo para el público que acuda al Teatro de la Ciudad: “Me gustaría que cuando salgan de la sala tengan un bonito recuerdo para toda la vida”, expresa el joven músico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Llevan teatro a seis municipios de Sonora

Instalan mega catrina en la comisaría de Esperanza en Cajeme

IMCA Hermosillo suspende actividades del Festival de Día de Muertos en solidaridad con víctimas del incendio en tienda Waldos al centro de la ciudad

Entregan apoyos de “Horizontes Creativos” a proyectos culturales de Mexicali y San Felipe

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados