Confirma Salud que no hay muertes por dengue en Sonora, pese al aumento de casos estudiados en 2025
De acuerdo con la Secretaría de Salud Pública, todos los casos sospechosos de fallecimiento por dengue han sido analizados por expertos sin que se confirme alguna defunción en el estado.

HERMOSILLO, Sonora.- Ante versiones difundidas sobre presuntos fallecimientos a causa de dengue, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública, informó que hasta ayer no se había confirmado ningún deceso por esta enfermedad en la entidad.
Durante la Semana Epidemiológica número 43 de 2025, se estudiaron 826 casos sospechosos de dengue, de los cuales 294 fueron confirmados, sin registrarse defunciones en el estado.
Todo fallecimiento con sospecha de la enfermedad, aseguró la Secretaría de Salud, es estudiado con pruebas confirmatorias de laboratorio y dictaminado por un comité de expertos, por lo que, hasta el momento, ninguna defunción ha sido confirmada a consecuencia de dengue.

¿QUÉ ES EL DENGUE?
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de los mosquitos, principalmente el Aedes aegypti.
Te puede interesar: ¿Por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras?
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
El dengue presenta ciertos síntomas que pueden confundirse con otros padecimientos y puede llegar a agravarse hasta causar la muerte, por lo que es muy importante identificarlos.
Estos síntomas pueden aparecer entre 4 y 10 días posteriores a la picadura del mosquito infectado y generalmente son:
- Fiebre alta (40°C o más)
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas y vómitos
- Fatiga extrema
- Dolor de cabeza intenso
- Erupción cutánea que puede aparecer después de la fiebre
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor abdominal (en casos graves)
- Sangrado leve (como sangrado de encías o nariz)

ACCIONES PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL MOSQUITO TRANSMISOR
Las principales acciones que hay que llevar a cabo son cortar la maleza y tirar todo lo que no sirva, como muebles, así como lavar todos los recipientes que, por algún motivo, contengan agua, como los bebederos de las mascotas y los lavaderos de ropa.
Otro método de barrera para prevenir el dengue es usar repelente de mosquitos, instalar mosquiteros en puertas y ventanas y, en caso de vivir en lugares donde hay alta presencia de mosquitos por las condiciones de la zona, utilizar ropa de manga larga y pantalones.
Te puede interesar: ¿Qué pasaría si los mosquitos dejaran de existir?
¿CÓMO SOLICITAR FUMIGACIÓN EN TU ZONA?
Aunque la fumigación no constituye la medida principal para el control del mosquito transmisor del dengue, pues la acción más efectiva sigue siendo la participación ciudadana en la eliminación de criaderos dentro de los hogares, las autoridades informaron que la población puede solicitar este servicio acudiendo al Distrito de Salud correspondiente, donde personal especializado evalúa cada caso y determina si es necesario realizar labores de nebulización en la zona.
En Hermosillo, se puede solicitar atención directamente en las oficinas del Distrito de Salud No. 1, ubicadas en calle Arizona, entre José S. Healy y Michoacán, en la colonia San Benito.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí



Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados