Repunta ligeramente la inflación en Sonora; alimentos, luz y gas impulsan el aumento
En comparación con el promedio nacional de 3.50%, Sonora presentó un menor nivel inflacionario, aunque registró alzas notables en cárnicos, mariscos y productos básicos.

HERMOSILLO, Sonora.- Por el aumento en alimentos, electricidad y gas domésticos, principalmente, durante la segunda quincena de octubre, Sonora registró un leve crecimiento en la inflación al cerrar con 2.92% contra 2.84% de la anterior.
De acuerdo con el Índice nacional de Precios al Consumidor del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), la inflación de la segunda quincena de octubre cerró con 2.92% en el estado, mientras que en el País fue de 3.50%.
En la inflación mensual de octubre se redujo el índice a 2.88% y en la nacional aumentó a 3.57%.
Los alimentos en su conjunto registraron un aumento la quincena anterior de 3.12% y los principales incrementos fueron en los cárnicos de 10.13%, en pescados y mariscos de 6.12%, el pan, tortillas y cereales de 3.97% y en leche y sus derivados de 3.33%.
En el rubro de vivienda la electricidad subió 4.99% y el gas doméstico en 5.92%, en ropa, calzado y accesorios el alza fue del 1.15%, salud y cuidado personal de 4.27%, en educación y esparcimiento de 4.46% y en otros servicios que incluye bares y restaurantes de 7.86%.
En la segunda quincena de octubre las frutas frescas en general tuvieron una reducción en su precio de 2.23% y fueron el aguacate con 18% y el limón con 14.47% los que presentaron mayores disminuciones.
Te puede interesar: Se dispara precio de carne de res pese a que más ganado queda en el país por restricciones de EEUU por el gusano barrenador
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aumento en flores de Día de Muertos no frena ventas en panteones de Hermosillo

Costos por aranceles en EEUU superan los 35,000 millones de dólares, según análisis de reportes corporativos

Aumento de IEPS a refrescos y cigarros, los nuevos aranceles a China, alzas en trámites y Gas LP harán que el 2026 arranque con una inflación y una “cuesta de enero” más severas, afectando a todos los mexicanos, advierten economistas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados