Recomiendan revisar y tratar heridas de mascotas para prevenir el gusano barrenador en Sonora
Aunque no se han detectado casos de gusano barrenador en Sonora la vigilancia se extendió a perros, gatos y aves.

HERMOSILLO, Sonora.- Para blindar México del gusano barrenador, el Gobierno federal amplió la vigilancia a los perros, gatos y aves que también son susceptibles de ser atacados por dicha plaga, señaló el doctor Arturo Ruiz.
El responsable del Comité de Sanidad Pecuaria del Estado de Sonora exhortó a los dueños de mascotas que en caso de que vean una larva en las heridas de sus mascotas den aviso al Gobierno estatal para que se tomen las medidas necesarias.
Recomendó a quienes tengan en sus hogares perros o gatos lavar las heridas con negasunt en polvo para que cicatricen con mayor inmediatez y así prevenir cualquier riesgo.
Las heridas de los animales que las traten con negasunt, es un polvo, que lo apliquen nada más para evitar las heridas y si ven una larva acudan a un veterinario, a una clínica y den aviso al Gobierno del Estado”, externó.
Hasta el momento, dijo, en Sonora sólo se han reportado larvas de moscas domésticas debido a la vigilancia que mantienen en las entradas al estado, en los rastros, cuarentenarias, baños de línea en el ganado, y en donde hay animales.
Indicó que permanecerán atentos a las nuevas disposiciones del Gobierno federal, debido a que cuando se detecta el gusano barrenador en un perro o gato es que la mosca ya puso sus huevecillos en otras partes y eso representa problemas.
CONFIRMAN EN JALISCO EL PRIMER CASO
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco) confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el Municipio de Encarnación de Díaz, luego de una inspección zoosanitaria de rutina realizada a un cargamento de bovinos procedente del Estado de Campeche.
El hallazgo ocurrió en el corral autorizado “Tres Generaciones”, donde técnicos de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Asica Jalisco) identificaron en una revisión física y visual la presencia de larvas en una lesión sospechosa en la oreja izquierda de uno de los animales.
De acuerdo con el reporte oficial, el perro “Hummer”, integrante del binomio canino asignado al corral, confirmó la presencia de 20 larvas del GBG en un solo bovino de los 79 revisados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Julio Berdegué será quien dé avances de reapertura de la frontera de EEUU a ganado mexicano; ayer habló con Rollins: Sheinbaum

Reporta EEUU que no hay nuevos casos de gusano barrenador en la frontera con México y mantiene vigilancia

Escasez de ganado en EEUU podría causar reapertura de frontera: UGRS

Brooke Rollins se reúne con Julio Berdegué para revisar el cierre fronterizo al ganado mexicano antes de su encuentro con Sheinbaum

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados