Luis Humberto Mendoza, investigador del Cicese, informa sobre los sismos registrados en Sonora en los últimos tres días
El sismo de mayor magnitud se registró este viernes, el cual alcanzó 5.4 grados Richter alrededor de las 05:04 horas.

En los últimos tres días se han detectado 12 sismos en el Noroeste de Guaymas y el de mayor magnitud fue el de 5.4 grados Richter que ocurrió hoy cerca de las 05:04 horas, informó Luis Humberto Mendoza Garcilazo.
El investigador del Departamento de Sismología del Centro de Investigación Científica de Educación Superior de Ensenada (Cicese), Baja California, indicó que los sismos que tienen registrados han sido de 3.8; 4.5; y 5.4 grados Richter.
Te puede interesar: Sismo en Sonora: reportan temblor en Miguel Alemán, se siente en Bahía de Kino, Guaymas, Hermosillo y Empalme
Y se debe a una secuencia sísmica por un movimiento de las placas tectónicas, que suceden a cerca de 8 kilómetros de profundidad del piso del mar, de la corteza, no del agua, aclaró.
Al Noroeste de Guaymas ocurrió el sismo de 5.4 grados Richter a las 05:04 horas, hasta el momento el más alto del día de hoy, ubicado a 71 kilómetros de Santa Rosalía, Baja California.
Otros sismos de este viernes en la misma zona fueron a las 05:16 horas de 4.2; a las 05:59 de 4.2; a las 12:18 de 4.8 y el especialista espera que los siguientes fenómenos en la región sean más débiles.
Explicó que la corteza terrestre del planeta está en constante movimiento y en la Península de Baja California está la placa tectónica de nombre Pacífico, que es la más grande al llegar hasta el país asiático Japón.
Y Guaymas, Sonora, Sinaloa, están en la placa Americana. Lo que se conoce ahora es que la placa del Pacífico se mueve hacia el Noroeste y la placa Americana se mueve hacia Suroeste, ósea uno va en dirección contraria al otro”.

Esto es parte de un sistema de fallas que están en el Golfo de California, el sistema de fallas está desde antes de la formación del Golfo, hace seis o siete millones de años, no había Golfo de California, estaba pegada la Península a Sinaloa y Sonora”, explicó.
Esto significa que mientras que la placa del Pacífico empuja al Noroeste a la Península de Baja California, la placa Americana empuja la parte de Sonora y Sinaloa hacia el Suroeste, señaló.
La actividad sísmica, añadió, es un fenómeno que se da en todo el planeta Tierra.
Estamos en una zona sísmica, no porque no hayamos tenido un terremoto todavía en nuestras ciudades o nuestras casas, pensemos que no va a suceder, claro que hay muchos más temblores en Mexicali”, comentó.
En el caso de la ciudad de Mexicali, Baja California, tiene a la placa Pacífico y a la Americana debajo de su suelo, lo que hace que los terremotos sean más frecuentes.
Ya estás fallas han dado terremotos de magnitud de hasta 7 (grados Richter), esos sí ya son de consideración como en la ciudad de los Ángeles, en el 2009, pues decirle a los sonorenses, sinaloenses y bajacalifornianos que son zonas sísmicas”.

Tenemos que aprender a vivir con ellos y a construir bien para que nuestras casas no se nos caigan, no dejar cosas que nomás con el paso de un pequeño sismo se nos caiga todo”, declaró.
Cada vez que hay un sismo significa que la Península de Baja California se movió un poco más, y en esta época se cuenta con tecnología que precisan esos movimientos, aseguró.
Te puede interesar: Dónde han sido TODOS los sismos en Sonora registrados en los últimos dos siglos; suman más de 20
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tufesa acuerda reforzar acciones de seguridad tras accidente donde 7 personas murieron en la carretera Hermosillo-Guaymas; reitera su profundo pesar y solidaridad con familias afectadas

Reubican sorteo del Servicio Militar Nacional 2025 en Sonora

Retienen en Guaymas un buque de Singapur

Se registra temblor de 4.2 grados en Guaymas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados