Seguros de autos suben en Sonora mientras accidentes viales alcanzan tercer lugar nacional
Amasfac indicó que la contratación de seguros de autos pasó de 25% a 27% en los últimos meses, aunque el promedio nacional es de 30%.

HERMOSILLO, Sonora.- Por el alza de siniestros viales en Sonora, la demanda de seguros de autos aumentó dos puntos porcentuales, al pasar de 25% al iniciar el presente año a 27% en los últimos meses, señaló Homero Monreal González.
El vicepresidente del Comité de Daños de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C (Amasfac) en el País apuntó que a nivel nacional el promedio de seguro de autos es del 30%, por encima del Estado porque hay entidades como Nuevo León y Jalisco que es obligatorio contar con dicha aseguranza.
Destacó que los montos que pagan en los choques en Sonora o Hermosillo no afectan las finanzas de las empresas aseguradoras porque hay reservas para cubrir los gastos que se presenten en todo México porque son decisiones que se toman a nivel nacional.
Aunque ha habido accidentes no han subido las tarifas, los aumentos son cada seis meses. Han aumentado los pagos (por choques) pero hay reserva para cubrir esos pagos, no todos chocan, no quiere decir que reflejen demasiado gasto”, apuntó.
Mientras los seguros de autos han crecido, mencionó, los seguros de gastos médicos se han mantenido en 11% en el País aunque se ha tratado de implementar la cultura del seguro, al igual que los seguros contra daños en 35%.
Desafortunadamente tenemos un 25% de parque vehicular de las ‘Pafas’, y eso por más que la autoridad trata de regularizar, pues la gente no acude a hacerlo. Desafortunadamente traemos el nada honroso tercer lugar en accidentes catastróficos a nivel nacional”, indicó.
Monreal González consideró que por el índice de accidentes que registra la ciudad de Hermosillo y otras partes del Estado, Sonora necesita que sea obligatorio adquirir seguros de autos para todos sin excepción.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Los “montachoques” pueden identificar si tu vehículo tiene seguro o no; así operan

Luego de que el SAT acordó el pago de IVA por siniestros en seguros de autos y gastos médicos, especialistas alertaron que ahora los asegurados deberán pagar primas de 10 y 20%

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la constitucionalidad de obligar a todos los vehículos a contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros

SCJN valida la “Ley Manu” de Puebla, pero elimina sanción de 10 años sin licencia por no tener seguro

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados