En el sector turístico de Sonora están abiertos a respetar libre acceso y gratis a playas
Puerto Peñasco, San Carlos y Bahía de Kino aseguran no cobrar.

HERMOSILLO, Sonora.- Las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) de Guaymas, Puerto Peñasco y Hermosillo están abiertas para respetar el libre acceso y gratuito a las playas de Sonora, aunque en el Estado no se cobran ni se prohíbe el acceso.
Aunque los prestadores de servicios todavía no se han reunido con los representantes del Gobierno federal para hablar sobre la reforma a la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente .
El presidente de la OCV en Guaymas, Arturo Mungarro López, aseguró que los hoteles que se ubican en Guaymas y San Carlos siempre han respetado las playas y ninguno aplica cobros para accesar a ellas.
No ha habido acercamiento pero estamos abiertos al diálogo y respetar las leyes que rigen actualmente sobre estos conceptos, los hoteles siempre hemos respetado las playas. Que yo sepa ningún hotel cobra, si hay un particular desconozco”, puntualizó.
Lizeth Daniela Ibarra, directora de la OCV en Puerto Peñasco, destacó que en Puerto Peñasco hay accesos libres a las playas entre cada resort y los prestadores de servicios no cobran o piden un consumo mínimo para poder acceder a alguna de ella.
No se cobra el acceso a las playas en Puerto Peñasco como en Tulum donde pagas cuotas altísimas o un agua en más de 100 pesos, por ejemplo, tú puedes visitar restaurantes o resort y tienes acceso a las áreas públicas de los hoteles y tienes acceso a la playa, pero no he tenido conocimiento que ningún hotel cobre el acceso”.
Al momento, dijo, no se han acercado al sector a dialogar al respecto pero están listos para acatar las disposiciones que marcan las reformas a las leyes impulsadas por el diputado Ricardo Monreal, la cual establece el acceso libre, gratuito y permanente a las playas.
El director de la OCV en Hermosillo, Francisco García Karam, resaltó que en Bahía de Kino no hay ningún hotel que tenga playa privada, ni restaurantes que cobren el acceso como en algunas zonas de la Riviera Maya.
En Bahía de Kino no hay hoteles que obstruyan playas, no hay ninguno, nunca hemos tenido esa situación, particularmente no hay ninguno que tenga playa privada, no sé bien que contenga la ley a lo mejor es para los destinos como Cancún y los de la Riviera. En Kino no tenemos esa situación”, reiteró.
LO QUE SEÑALA LA LEY APROBADA
- El acceso a playas marítimas y a la zona federal marítimo-terrestre contigua deberá ser libre, gratuito, permanente y sin distinción de origen, nacionalidad o condición social.
- Las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán garantizar el acceso desde las vías públicas, las cuales deberán ser seguras, estar señalizadas y contar con servicios básicos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí



Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados