Escasez de ganado en EEUU podría causar reapertura de frontera: UGRS
Señalan que hay condiciones favorables, aunque desconocen fecha

HERMOSILLO, Sonora.- La escasez de ganado que enfrenta Estados Unidos y las presiones que mantienen los productores en ese país para evitar que ingrese la carne de Argentina, podría causar la reapertura de las fronteras a los estados exportadores de ganado en pie, señaló Jesús Ancheta Molina.
El director comercial de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) informó que las condiciones para que se reanuden los cruces de ganado en pie a Estados Unidos son favorables para la industria ganadera en México.
Sin tirar el sombrero al aire se está poniendo un escenario muy favorable para que nos puedan abrir las fronteras, no sé cuándo, si va a ser este año o el año que entra”, puntualizó.
El último caso de gusano barrenador en un animal mexicano, recordó, ocurrió en Monterrey, Nuevo León, y en la actualidad las temperaturas han bajado lo que hace más lento el avance de la mosca hacia el Norte del País; el cierre de la frontera se dio desde el pasado 9 de julio.
No tenemos fechas de reapertura son puras especulaciones, pero los gringos están muy opuestos a que entre la carne de Argentina, tienen falta de ganado y los precios de la carne son altos, entonces, se está poniendo un programa muy favorable a la industria mexicana”, subrayó.
En Estados Unidos, dijo, los inventarios de ganado no han subido y eso los llevó a registrar niveles que tenían hace 70 años donde enfrentaban escasez para engorda, para pasto y otros.
“Se está encareciendo la carne y eso está dificultando a todo mundo. Está apretando todo y están reconociendo que les falta el millón y pico de cabezas de ganado que aporta México, entonces, es un escenario muy favorable de allá para acá que nos puede beneficiar a los estados exportadores mexicanos”, externó.
Ancheta Molina añadió que en la actualidad la Unión Ganadera Regional de Sonora está enfocada en el proyecto del parque industrial ganadero que construirá el Gobierno federal con más de 800 millones de pesos a 14 kilómetros de la carretera a Sahuaripa.
LLEGAN A ACUERDOS CON EMPRESAS ENGORDADORAS
A un acuerdo para mejorar los mecanismos de control del gusano barrenador en toda la cadena de abasto del ganado, llegaron las principales empresas engordadoras de ganado en México, entre ellas la Asociación Mexicana de Productores de Carne y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, lo dio a conocer a través de sus redes sociales, luego de una reunión con dichas organizaciones.
Lo convenido hoy apunta a un salto de calidad en la formalización de toda la cadena ganado-carne, para lograr los más altos estándares sanitarios y garantizar el abasto de carne a precios justos”, refirió.
COMBATE CONJUNTO
Además de la inversión de los gobiernos para eliminar el gusano barrenador, productores locales absorben costos adicionales.
- 100 mdd: Inversión de Estados Unidos en tecnologías para contrarrestar al gusano barrenador.
- 8.5 mdd: Cuesta una planta estadounidense de dispersión de moscas estériles en Texas.
- 100 millones de moscas estériles distribuidas en México provenientes de Panamá.
- 25% se ha incrementado el precio de una cabeza bovina en el norte de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ganaderos de Sonora venden barato por necesidad: pierden hasta 25 mil pesos por cabeza

Julio Berdegué será quien dé avances de reapertura de la frontera de EEUU a ganado mexicano; ayer habló con Rollins: Sheinbaum

Alerta en Sonora: gusano barrenador ataca a mascotas en heridas abiertas; autoridades piden revisar a diario a perros y gatos

Reporta EEUU que no hay nuevos casos de gusano barrenador en la frontera con México y mantiene vigilancia

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados