En Sonora, en promedio se registran 3 casos de sarampión por cada 100 mil habitantes, afectando sobre todo a niños menores de 4 años
Con 101 casos confirmados, las autoridades destacan la importancia de la vacunación, la ventilación de espacios y evitar compartir utensilios para frenar contagios.

MÉXICO.- Una tasa de incidencia de 3.11 casos de sarampión por cada 100 mil habitantes registra Sonora, de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud federal publicado ayer. Tomó en cuenta los 101 casos confirmados hasta ayer y un número de habitantes que asciende a 3 millones 250 mil habitantes.
La tasa de incidencia de Chihuahua es de 111 casos de sarampión por cada 100 mil habitantes; Jalisco tiene 1.45 y Michoacán con 2.17 pacientes por cada 100 mil. En general, según la dependencia, el grupo de edad de 0 a 4 años reporta la mayor tasa de incidencia (12.25 casos por cada 100,000 habitantes menores de 4 años), para el grupo de 25 a 29 años y de 30 a 34 años con 5.80 y 4.93 respectivamente.
HIGIENE BÁSICA
Tener una buena higiene, puede ser un antídoto perfecto para prevenir el sarampión. Debido a que Jalisco se encuentra en el segundo lugar por número de casos de sarampión a nivel nacional, con 127, la Secretaría de Salud del Estado (SSJ) lanzó recomendaciones para evitar los contagios. La más importante es la vacunación, por lo que la dependencia instó a la ciudadanía a acudir al centro de salud más cercano para completar el esquema de inoculación.
La piedra angular de la prevención del sarampión, es que tenemos una vacuna altamente efectiva y además segura”, señaló Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud en el Estado.
Otras sugerencias que se hicieron se relacionan con la higiene básica. “Es indispensable el lavado de manos porque una persona, hablando de sarampión, puede tocar su boca o toser y si no se lava sus manos y toca a otra persona, toca el entorno de otra persona y esa persona se lo lleva sus mucosas, se va a contagiar si es que no está vacunado”, mencionó Roberto Carlos Rivera Ávila, director general de Salud Pública de la SSJ.
(También) evitar compartir alimentos y bebidas. Esto es muy importante en los planteles escolares (...) Es muy importante que no se compartan con la misma cuchara, que no se compartan con el mismo vaso, porque ahí es en donde puede estar el virus por la saliva y contagiar a otras personas”, añadió.
Además, se recomendó tener los espacios ventilados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Alerta en Nogales: confirman dos casos de sarampión y llaman a vacunarse

Expone Javier Lamarque estrategias de solución en salud

Sarampión avanza en México: 25 estados con contagios, 22 muertes y casi 5 mil casos; solo 6 estados libres de la enfermedad

Alerta sanitaria: América podría perder su estatus libre de sarampión por brotes en Canadá, México y EEUU, con plazos clave en riesgo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados